11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

455<br />

anunciaban que a partir de ese momento, su Iniciativa volvía a ser su”bandera de lucha, para<br />

demandar el reconocimiento constitucion<strong>al</strong> de [sus] derechos, en virtud de que la Ley COCOPA<br />

fin<strong>al</strong>mente fue desconocida”. 138<br />

Por otro lado, se han acrecentado los problemas <strong>al</strong> interior de la agrupación. Ya en la<br />

novena asamblea los indígenas delegados de seis estados de la república desconocieron a la<br />

directiva que se eligió en dicha asamblea por considerar que “la nueva directiva responde <strong>al</strong><br />

‘grupo de interés’ que siempre ha estado <strong>al</strong> frente”. 139<br />

7.1.4. La propuesta de ANIPA<br />

Como hemos visto, los miembros de ANIPA se han concentrado en hacer una propuesta<br />

muy concreta de reformas a la Constitución. En la Iniciativa de Decreto, que Reforma y<br />

Adiciona los Artículos 3°, 4°, 14, 18, 41, 53, 73, 115 y 116 de la Constitución Política de los<br />

Estados Unidos Mexicanos, para la Creación de Regiones Autónomas 140 se propone como<br />

elemento centr<strong>al</strong> la libre determinación de los pueblos indígenas de México y su ejercicio a<br />

través de la autonomía. Aunque en <strong>al</strong>gún momento se unieron <strong>al</strong> esfuerzo común de apoyar los<br />

Acuerdos de San Andrés y el proyecto de la COCOPA, en re<strong>al</strong>idad le han apostado mucho a<br />

esta iniciativa y ahora que ya se legisló contrariamente <strong>al</strong> proyecto de la COCOPA, ANIPA ha<br />

vuelto a encauzar su visión hacia su iniciativa, junto con el apoyo que aún siguen dando <strong>al</strong><br />

proyecto de COCOPA.<br />

Esta iniciativa consta de una exposición de motivos y diez artículos en donde se<br />

establecen diversas formas del ejercicio de derechos que an<strong>al</strong>izaremos desde las perspectivas del<br />

Acuerdos y los critica duramente, señ<strong>al</strong>ando punto por punto por qué “[e]l arreglo de los <strong>documento</strong>s<br />

examinados no avanza en el establecimiento de un marco jurídico adecuado para los derechos de<br />

autodeterminación y autonomía.” (DÍAZ-POLANCO, Héctor, “La autonomía de los pueblos indios en el<br />

diálogo entre EZLN y el Gobierno Feder<strong>al</strong>”, Revista del Senado de la República, México, núm. 2,<br />

volumen 2, enero-marzo, 1996, pp. 104-115)<br />

138 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit., p. 22<br />

139 PÉREZ U., Matilde “Indígenas desconocen a la nueva directiva de ANIPA”, Periódico La Jornada,<br />

México, Sección Política, lunes 1º de diciembre de 2003; ROJAS, Rosa, “Retomará la ANIPA proyecto<br />

de regiones pluriétnicas”, Periódico La Jornada, México, Sección Política, miércoles 3 de diciembre de<br />

2003<br />

140 ANIPA, Proyecto de Iniciativa de decreto que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º, 14, 18, 41, 53,<br />

73, 115 y 116 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos para la creación de las<br />

regiones autónomas, México, 1996. Existen varias versiones del proyecto según lo ha ido trabajando a lo<br />

largo de sus asambleas. El que presentamos aquí es la iniciativa de Decreto aprobada en la quinta<br />

Asamblea Nacion<strong>al</strong> que parece ser la última versión y que incorpora ya los acuerdos de San Andrés e<br />

incorpora también propuestas de otros foros indígenas. Ver apéndice D de este trabajo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!