11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9<br />

INTRODUCCIÓN<br />

“El mundo que queremos es uno donde quepan muchos mundos.<br />

La Patria que construimos es una donde quepan todos los pueblos”<br />

Cuarta Declaración de la Selva Lacandona<br />

Es común que la elección de un trabajo de investigación se vea, de <strong>al</strong>guna forma,<br />

influida por motivaciones person<strong>al</strong>es. Este caso no es la excepción. El que provenga de un país<br />

en el que es p<strong>al</strong>pable la gran contradicción entre el discurso de los derechos y la re<strong>al</strong>idad, en el<br />

que los pueblos indígenas han sido los grandes olvidados, me ha llevado a intentar buscar<br />

respuestas y soluciones para la opresión, marginación y explotación en la que viven varios<br />

millones de mexicanos.<br />

El tema de los reclamos de la multicultur<strong>al</strong>idad proveniente de los pueblos indígenas en<br />

México se encuentra presente en importantes discusiones en diversos sectores tanto del<br />

gobierno como de la sociedad civil. Sabemos que la situación de los pueblos indígenas en<br />

México es difícil y conflictiva. Hemos sido testigos de fuertes denuncias y manifestaciones de<br />

rechazo por parte de los pueblos indígenas a la imposición arbitraria de normativa y políticas<br />

públicas que no dan cuenta de su diversidad cultur<strong>al</strong>. Mucho se ha hablado en torno a la<br />

necesidad de incluir cambios normativos en materia de derechos y cultura indígena y las<br />

reivindicaciones de diversos movimientos como el Ejército Zapatista de Liberación Nacion<strong>al</strong>.<br />

No dejamos de reconocer que encontrar respuestas y soluciones inf<strong>al</strong>ibles es una labor<br />

de gran envergadura que –sin lugar a dudas— rebasa las posibilidades de este trabajo. Sin<br />

embargo creemos que presentamos un amplio ejercicio de exploración del tema y de varios de<br />

los diversos planteamientos y enfoques que existen <strong>al</strong> respecto.<br />

El objeto de estudio del presente trabajo es el Estado-nación mexicano como un Estado<br />

multicultur<strong>al</strong> a partir de sus pueblos indígenas, con referencias <strong>al</strong> ámbito internacion<strong>al</strong> y glob<strong>al</strong>.<br />

Existe numerosísima bibliografía sobre los pueblos indígenas; hay abundantes trabajos y<br />

análisis sobre la materia. Sin embargo, consideramos que no es significativo lo que<br />

efectivamente se ha avanzado; es decir, los pueblos indígenas se encuentran aún en gran<br />

desventaja y en condiciones de opresión. Entonces ¿en que consiste la carencia Consideramos<br />

que, entre otras muchas cosas, en el estudio de este tema, es necesario un cambio de enfoque<br />

que considere el problema de manera estructur<strong>al</strong>, integr<strong>al</strong>, relacion<strong>al</strong>, e interdisciplinaria para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!