11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

529<br />

Critican también que aún hoy en día se les perciba como “ignorantes, atrasados y menesterosos”<br />

y que hasta el uso común de la p<strong>al</strong>abra indio lleva consigo una carga discriminatoria. 412<br />

Rec<strong>al</strong>can la importancia de la cultura indígena pues quieren dejar claro que sus<br />

demandas “no deben plantearse únicamente como una cuestión de índole económica. El dilema<br />

no es tan sólo el de ‘desarrollo-subdesarrollo, el de pobres-ricos.’” Por el contrario, plantean<br />

una serie de demandas en forma integr<strong>al</strong> que implican su “derecho a la diferencia, el<br />

reconocimiento y respeto del derecho a seguir manteniendo glob<strong>al</strong>mente nuestras culturas,<br />

nuestras formas de vida específicas, en todos los aspectos” 413<br />

Por otro lado, reclaman a la vez, como mixes y como seres humanos, el derecho a<br />

utilizar lo que se ha llamado el patrimonio cultur<strong>al</strong> de la humanidad y utilizar de él lo que<br />

consideren beneficioso. Esto a la vez que exigen se dé su justo v<strong>al</strong>or a las aportaciones que<br />

como indígenas han hecho a este patrimonio. 414<br />

Reconocen que la cultura es un todo complejo del que no se pueden enumerar rasgos de<br />

manera exhaustiva; sin embargo, de manera ilustrativa señ<strong>al</strong>an como rasgos princip<strong>al</strong>es de la<br />

cultura mixe, entre otros: el idioma propio, la propiedad comun<strong>al</strong> de la tierra, la religión y el<br />

sacrificio mixe, el vestido particular en las diferentes comunidades, el Consejo de Ancianos, la<br />

Asamblea, la Autoridad como servicio, la búsqueda de consenso, el tequio, una cosmovisión<br />

particular y una actitud de respeto a la natur<strong>al</strong>eza, unas instituciones jurídicas propias y una<br />

medicina específica propia. De entre todos estos destacan particularmente, por un lado, el<br />

idioma: “por medio de la lengua mixe expresamos y transmitimos nuestra cultura. Con las<br />

categorías de nuestro idioma entendemos la vida y forjamos los patrones cultur<strong>al</strong>es y las<br />

relaciones soci<strong>al</strong>es del presente y del futuro.” Por otro lado, destacan “la tierra, poseída<br />

comunitariamente, como la base que nos permite conservar y desarrollarnos como pueblo.” 415<br />

412 SER, Contribuciones a la discusión sobre derechos fundament<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas, op. cit.,<br />

p. 40<br />

413 SER, Contribuciones a la discusión sobre derechos fundament<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas, op. cit.,<br />

p. 40.<br />

414 SER, Contribuciones a la discusión sobre derechos fundament<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas, op. cit.,<br />

p. 42<br />

415 SER, Contribuciones a la discusión sobre derechos fundament<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas, op. cit.,<br />

p. 43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!