11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

41<br />

También se habla de que <strong>al</strong>rededor de 5.000 diferentes pueblos indígenas viven en cerca<br />

de 70 países. La mayoría de ellos se encuentran en Asia, sin embargo no sólo existen en países<br />

del llamado Tercer Mundo, también hay pueblos indígenas en Estados Unidos, Canadá,<br />

Austr<strong>al</strong>ia, en los países escandinavos, en Japón y Rusia. 94 Por su parte, el Foro Permanente<br />

sobre Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas estima que la población indígena mundi<strong>al</strong> se<br />

cuenta entre 300 y 500 millones de personas en todos los continentes, distribuidas en más de 70<br />

países y que representan más de 5.000 idiomas y culturas. 95 De hecho, la diversidad a causa de<br />

población indígena es un fenómeno creciente y no, como pudieran pensar <strong>al</strong>gunos, decreciente.<br />

Por ejemplo, Jonathan Friedman 96 dice que entre los años de 1970 y 1980, la población de los<br />

indios de Norteamérica creció de 700.000 a 1,4 millones, incluyendo la creación de varias tribus<br />

nuevas.<br />

En México, por ejemplo, se c<strong>al</strong>cula <strong>al</strong> tot<strong>al</strong> de la población indígena mexicana en 12,7<br />

millones de personas en el año 2000, 97 lo cu<strong>al</strong> representaría el 13 % de la población tot<strong>al</strong> del<br />

país; 98 y aunque están en minoría en el ámbito nacion<strong>al</strong>, representan <strong>al</strong>gunas veces una neta<br />

mayoría en ciertas regiones o provincias. En gener<strong>al</strong>, se estima que sobreviven 56 lenguas<br />

indígenas, pero <strong>al</strong>gunos investigadores aseguran que son muchas más porque consideran que las<br />

formas di<strong>al</strong>ect<strong>al</strong>es de <strong>al</strong>gunas lenguas son en re<strong>al</strong>idad idiomas diferentes. 99<br />

La génesis de cada Estado-nación puede descubrirnos de gran manera la situación de la<br />

diversidad de los grupos que lo integran. Sabemos que las fronteras político administrativas son<br />

qué se utilizó <strong>al</strong>gún criterio y no otro, pero esto no es sino reflejo de la complejidad de lo que estamos<br />

estudiando.<br />

94 OIT, Los pueblos indígenas y trib<strong>al</strong>es y la OIT, Ginebra, Servicio de las Políticas de Desarrollo,<br />

Oficina Internacion<strong>al</strong> del Trabajo, 1995, p.1. A propósito de la plur<strong>al</strong>idad existente en Japón y otros<br />

países asiáticos, Masaji Chiba, desde una perspectiva socio-jurídica hace un análisis del plur<strong>al</strong>ismo<br />

jurídico existente en lugares como Japón, la península coreana y China; sociedades complejas que<br />

involucran más de dos sistemas jurídicos, muchas veces en conflicto, provenientes de diversos orígenes<br />

cultur<strong>al</strong>es y religiosos. Ver, por ejemplo, CHIBA, Masaji, “Other Phases of Leg<strong>al</strong> Plur<strong>al</strong>ism in the<br />

Contemporary World”, Ratio Juris, Oxford, Vol. 11, núm. 3, septiembre de 1998, pp. 234-237<br />

95<br />

Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas,<br />

http://www.un.org/spanish/indigenas/2003/ Aquí se rec<strong>al</strong>ca también que los pueblos indígenas son los<br />

más desfavorecidos y vulnerables.<br />

96 FRIEDMAN, J., “Being in the world: Glob<strong>al</strong>ization and loc<strong>al</strong>ization”, en FEATHERSTONE, Mike<br />

(ed.), Glob<strong>al</strong> culture. Nation<strong>al</strong>ism, glob<strong>al</strong>ization and modernity, London, Sage, 1990, p. 311<br />

97 Esta cifra se sacó tomando como base dos criterios: la población hablante de lengua indígena y la<br />

población perteneciente a <strong>al</strong>gún grupo indígena. INI, “Indicadores socioeconómicos de los pueblos<br />

indígenas de México, 2002”,<br />

http://indigenas.gob.mx/conadepi/index.phpoption=articles&task=viewarticle&artid=439&Itemid=3<br />

98 Tomando como base que la población tot<strong>al</strong> del país era, en 2002 de 97.483.412 personas, según<br />

SERRANO CARRETO, Enrique, EMBRIZ OSORIO, Arnulfo y FERNÁNDEZ HAM, Patricia<br />

(coordinadores), Indicadores socioeconómicos de los pueblos indígenas de México, INI, UNDP,<br />

CONAPO, México, 2002, p. 77, cuadro 1<br />

99 Hablaremos más sobre esto en el capítulo 5 de este trabajo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!