11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

562<br />

el presidente López Mateos instituyó el cargo de “administrador de los asuntos yaquis”. Esto es<br />

una muestra de la particular relación entre yaquis y gobierno feder<strong>al</strong>. 550<br />

Por otro lado, por esas décadas, la región conocida como “el V<strong>al</strong>le del Yaqui” –región<br />

no yaqui que colinda con el sur del territorio yaqui— se fue poblando cada vez más; así, a pesar<br />

de la construcción de las presas que había prometido el presidente Cárdenas, el agua resultó ser<br />

insuficiente para las cada vez más numerosas tierras de cultivo y todo esto fue en detrimento de<br />

los yaquis pues la irrigación iba para el sur y no para el norte, donde estaban los pueblos<br />

yaquis. 551 En la década de los sesenta podemos destacar también <strong>al</strong>gunos procesos en los que el<br />

gobierno feder<strong>al</strong> intervino en la sociedad yaqui: el primero de ellos se dio con el apoyo del<br />

presidente López Mateos para la creación de una cooperativa de cría y venta de ganado (en vista<br />

del éxito que llevaba la cooperativa pesquera), a través del nombramiento de un comisionado<br />

especi<strong>al</strong> para asuntos yaquis que comenzó a reunirse con ellos y a planificar con las<br />

dependencias del gobierno el futuro del desarrollo yaqui. Esta situación no fue del agrado de<br />

muchos de los yaquis, especi<strong>al</strong>mente de los viejos. 552<br />

En segundo lugar tenemos el crecimiento de las cooperativas de producción yaquis a<br />

través de créditos organizados por el Banco Ejid<strong>al</strong>. Este Banco, así como otras instituciones<br />

gubernament<strong>al</strong>es se dedicaron a tomar una serie de medidas en las que no siempre se tomó en<br />

cuenta a la autoridad y ello generó muchos conflictos. 553<br />

Surgieron protestas que <strong>al</strong> decir de Spicer, “sugieren que había una activa y continua<br />

oposición a la aceptación de las condiciones resultantes de la actuación de los bancos y demás<br />

dependencias en territorio yaqui. Los empleados gubernament<strong>al</strong>es la ignoraron o no la tomaron<br />

en serio, y con frecuencia se burlaban de ella los yaquis más jóvenes.” Esto de <strong>al</strong>guna manera<br />

550 SPICER, Edward H., Los Yaquis. Historia de una cultura, op. cit., p. 346<br />

551 SPICER, Edward H., Los Yaquis. Historia de una cultura, op. cit., pp. 353-354<br />

552 SPICER, Edward H., Los Yaquis. Historia de una cultura, op. cit., p. 357<br />

553 Por ejemplo, el banco mandó cercar un área determinada en la Sierra del Bacatete para el uso de la<br />

ganadería, pero lo hizo sólo consultando a unos pocos yaquis que afirmaban fungir como representantes.<br />

Esto generó también un gran descontento, se re<strong>al</strong>izaron numerosas protestas. El propio banco tuvo que<br />

parar hasta que el asunto se resolvió en una asamblea, no sin <strong>al</strong>gunos vecinos aun descontentos pues,<br />

entre otras cosas, ahora se les requería un permiso para ingresar a esa zona que antes había sido de libre<br />

acceso para todos. Entre 1962 y 1963 se levantaron protestas de los gobiernos de Pótam y Vícam (que<br />

luego cedieron), posteriormente hubieron protestas en Bácum.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!