11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

575<br />

y en ese mismo acto se les retiró su titulo de autoridades de sus pueblos nombrando ahí mismo –<br />

por parte del Consejo Tradicion<strong>al</strong> de los Ocho Pueblos— a otras autoridades para el pueblo de<br />

Pótam.<br />

Según refiere la prensa, en una reunión re<strong>al</strong>izada entre seis de los ocho gobernadores de<br />

los pueblos Tórim, Vícam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belén con la entonces encargada de la<br />

Oficina de Asuntos Indígenas de la Presidencia de la República (hoy Directora Gener<strong>al</strong> de la<br />

Comisión Nacion<strong>al</strong> para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xóchitl Gálvez) y con la<br />

participación de otros funcionarios feder<strong>al</strong>es, que fungieron como intermediarios, los<br />

gobernadores yaquis solicitaron la presencia de observadores extranjeros y dijeron –por<br />

conducto del secretario del pueblo de Vícam: “La tribu yaqui va por lo que queremos y no por<br />

lo que nos den. En la práctica ejercemos la ley de derechos y cultura indígena, nuestras leyes y<br />

costumbres internas”. También expresaron que “es un ‘secreto a voces’ que funcionarios del<br />

gobierno estat<strong>al</strong> son los que promueven el divisionismo entre la etnia para beneficio propio.” 605<br />

Es evidente que existe un conflicto interno entre diversos miembros de los pueblos<br />

yaquis y nos parece que según se ha manifestado en diversas ocasiones y puede deducirse,<br />

muchas veces esta debilidad, cuando no es auspiciada por los gobiernos feder<strong>al</strong> y loc<strong>al</strong>, es<br />

aprovechada por los mismos teniendo injerencia en sus decisiones internas y, sobre todo,<br />

propiciando la especulación con el manejo de fondos económicos. Justamente sobre esa<br />

intervención del estado versa uno de los reclamos princip<strong>al</strong>es de la tribu.<br />

En mayo de 2004, autoridades tradicion<strong>al</strong>es de los ocho pueblos yaquis exigieron <strong>al</strong><br />

gobernador de Sonora que hiciera un pronunciamiento político para reconocerlas como<br />

autoridades y “tratar sólo con ellas lo relativo <strong>al</strong> desarrollo del pueblo yaqui”. Este reclamo ha<br />

surgido con motivo de que el gobierno del estado de Sonora ha dado representatividad a<br />

autoridades du<strong>al</strong>es creadas por gobiernos del estado anteriores. 606<br />

En un escrito entregado por yaquis <strong>al</strong> gobernador de Sonora durante una reunión<br />

encabezada por el gobernador tradicion<strong>al</strong> yaqui Octaviano Jécari Espinosa, se le reclamó <strong>al</strong><br />

gobernador de Sonora el que hubiera re<strong>al</strong>izado “convenios de concertación y acuerdos form<strong>al</strong>es<br />

con personas que no cuentan con el resp<strong>al</strong>do como autoridades por los usos y costumbres”. 607<br />

605 GARCÍA BERNAL, Cristób<strong>al</strong>, “Yaquis protestan ante Gálvez y López Nog<strong>al</strong>es”, Periódico La<br />

Jornada, México, Sección Política, jueves 20 de junio de 2002<br />

606 ROJAS, Rosa, et. <strong>al</strong>., “Yaquis emplazan a Bours Castelo a que los reconozca como interlocutores en<br />

Sonora”, Periódico La Jornada, México, Sección Estados, martes 11 de mayo de 2004<br />

607 GARCÍA BERNAL, Cristób<strong>al</strong>, “Bours Castelo desconoce a autoridades du<strong>al</strong>es de yaquis”, Periódico<br />

La Jornada, México, Sección Política, miércoles 12 de mayo de 2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!