11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

483<br />

comandancia del EZLN junto con varios asesores señ<strong>al</strong>an también las insuficiencias del diálogo<br />

de San Andrés. 229<br />

Una vez firmados los primeros acuerdos se debía dar inicio a los diálogos en torno a la<br />

Mesa 2, sobre Democracia y Justicia. El EZLN a la vez que participaba en el diálogo lo hacía en<br />

torno a la organización del FZLN y del CNI. En esa época se incrementaron la represión y los<br />

des<strong>al</strong>ojos violentos. A la vez que continuaban las mesas de negociación, irrumpían<br />

paramilitares, operaciones militares y operativos policíacos en la región. Un tribun<strong>al</strong> de la<br />

capit<strong>al</strong> chiapaneca condenó a dos personas que apoyaban <strong>al</strong> EZLN por los delitos de<br />

conspiración, rebelión y terrorismo, con lo que el EZLN suspendió su participación en los<br />

diálogos. En estos meses diversos grupos paramilitares causaron grandes estragos, incendiaron<br />

casas y templos, asesinaron a hombres y mujeres con tot<strong>al</strong> impunidad. No obstante, se lograron<br />

re<strong>al</strong>izar entre julio y agosto de 1996 tanto el Foro Especi<strong>al</strong> para la Reforma del Estado con una<br />

plur<strong>al</strong> asistencia en San Cristób<strong>al</strong> de las Casas, como el Primer Encuentro Intercontinent<strong>al</strong> por la<br />

Humanidad y contra el Neoliber<strong>al</strong>ismo, con una asistencia de unas cinco mil personas en los<br />

cinco aguasc<strong>al</strong>ientes. 230<br />

Los zapatistas pidieron cinco condiciones para reiniciar el diálogo: “liberación de todos<br />

los presuntos zapatistas; una comisión gubernament<strong>al</strong> con capacidad de decisión política y que<br />

respete a la delegación zapatista; la inst<strong>al</strong>ación de la Comisión de Seguimiento y Verificación;<br />

propuestas serias y concretas para la mesa de democracia y justicia; y el fin del clima de<br />

persecución militar y policíaca contra las comunidades indígenas.” El gobierno hizo caso omiso<br />

e incrementó el hostigamiento y la violencia en Chiapas. 231<br />

En octubre se llevó a cabo el Congreso Nacion<strong>al</strong> Indígena en México, D. F., <strong>al</strong> que<br />

acudió la comandante Ramona y fin<strong>al</strong>mente en noviembre se inst<strong>al</strong>ó la Comisión de<br />

Seguimiento y Verificación y tanto el gobierno feder<strong>al</strong> como el EZLN aceptaron que la<br />

COCOPA fuera la instancia que elaborara una propuesta legislativa de debería ser aceptada o<br />

rechazada sin modificaciones. El EZLN aceptó la propuesta de la COCOPA pero dejó claro que<br />

habían dejado fuera varios aspectos de los Acuerdos de San Andrés. El Secretario de<br />

Gobernación la aceptó también pero pidió que se esperara a la vuelta de un viaje del presidente<br />

229 CCRI-CG del EZLN y Comité de Asesores del EZLN por una Paz Justa y Digna, “El Diálogo de San<br />

Andrés y los Derechos y la Cultura Indígena. Punto y Seguido”, en HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis y<br />

VERA HERRERA, Ramón (comps.), Acuerdos de San Andrés, op, cit., pp. 96-104<br />

230 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 120-124<br />

231 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p. 126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!