11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

514<br />

colectivo como eje del crecimiento comunitario y el sistema de cargos, como un<br />

espacio de formación permanente para ejercitar el servicio público.” 349<br />

La mayoría de los municipios que componen la región mixe fueron creados a principios<br />

del siglo XX. Según Adelfo Regino esto se hizo con la intención de aglutinar a las<br />

comunidades en entidades más grandes de acuerdo a la lógica del Estado y que probablemente<br />

por eso “los mixes siempre usaron la figura municip<strong>al</strong> como una máscara adaptándola a las<br />

propias re<strong>al</strong>idades y circunstancias.” Así, adecuaron <strong>al</strong> municipio a la organización comun<strong>al</strong> y<br />

las comunidades mantuvieron su relativa autonomía a través del siglo. Este proceso de<br />

adaptación ha hecho que los municipios mixes hoy en día presenten “características propias y<br />

específicas diferenciadas del resto de los municipios urbanos.” Una de estas características<br />

particulares se da en la elección y nombramiento de las autoridades municip<strong>al</strong>es: en “los<br />

municipios urbanos se elige a las autoridades por la vía de los partidos políticos [en tanto que]<br />

en los municipios mixes, a excepción de Guichicovi, las autoridades se nombran en asambleas<br />

gener<strong>al</strong>es donde participan libre y abiertamente todos los ciudadanos y ciudadanas.” 350<br />

Adelfo Regino res<strong>al</strong>ta de la vasta experiencia que han tenido defendiendo su autonomía<br />

y libertad a lo largo de la historia ya que se puede ver en los relatos de historiadores “la histórica<br />

resistencia del Pueblo Mixe”. Para el siglo XX, menciona que por un lado se puede decir que<br />

“en este siglo se dio continuidad a la tradición de resistencia y rebeldía, y por el otro, se empezó<br />

a dar una amplia y agresiva penetración del gobierno mexicano en muchos de los diversos<br />

rincones de la serranía mixe”. Un ejemplo histórico se dio en 1936 cuando el entonces<br />

gobernador del estado mandó crear “el distrito judici<strong>al</strong> y rentístico de los Mixes” aglutinando<br />

así varios distritos judici<strong>al</strong>es. Según Regino con esto se pretendía unificarlos en un solo distrito<br />

para “facilitar el control de un Pueblo que tradicion<strong>al</strong>mente ha sido rebelde y muy difícil de<br />

‘manejar desde arriba’”. Refiere que esto es evidente pues la cabecera del nuevo distrito era el<br />

lugar de origen de un representante region<strong>al</strong> campesino que dependía del sector del PRI que a<br />

partir de entonces se convirtió en “cacique de los mixes” ante los que ejerció su poder con “la<br />

violencia, el despotismo y la crueldad.” Ante esto <strong>al</strong>gunos pueblos se levantaron en armas y se<br />

desató la violencia en la sierra mixe y es que “la gran mayoría de las comunidades mixes no<br />

estaban dispuestas a acatar una decisión gubernament<strong>al</strong> que les imponía un distrito judici<strong>al</strong> que<br />

no había sido auscultado y decidido por los propios mixes”. 351<br />

349 REGINO, Adelfo, “El Pueblo Mixe, espejo de una re<strong>al</strong>idad paradójica: la lógica de imposición externa<br />

y la esperanza por la autonomía”, op. cit., p.7<br />

350 REGINO, Adelfo, “El Pueblo Mixe, espejo de una re<strong>al</strong>idad paradójica: la lógica de imposición externa<br />

y la esperanza por la autonomía”, op. cit., p.7<br />

351 REGINO, Adelfo, “El Pueblo Mixe, espejo de una re<strong>al</strong>idad paradójica: la lógica de imposición externa<br />

y la esperanza por la autonomía”, op. cit., pp. 8-9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!