11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

439<br />

Durante 1995 se re<strong>al</strong>izaron una serie de foros con gente que había estado en los<br />

Diálogos de San Andrés pero también con actores nuevos. Después de un gran número de foros<br />

region<strong>al</strong>es preparatorios, en enero de 1996, entre la segunda y tercera fase de los diálogos, se<br />

llevó a cabo en San Cristób<strong>al</strong> de las Casas, el Primer Foro Nacion<strong>al</strong> Indígena, en el que las<br />

organizaciones indígenas av<strong>al</strong>aron lo dicho por el EZLN y sus asesores en las mesas de diálogo.<br />

El Segundo Foro se re<strong>al</strong>izó en julio de 1996 en el aguasc<strong>al</strong>ientes zapatista de Oventic, Chiapas,<br />

donde hicieron suyos los recién firmados Acuerdos de San Andrés. 77<br />

La propuesta de autonomía region<strong>al</strong>, que <strong>al</strong> principio había sido la más fuerte en los<br />

foros, comenzó a perder fuerza frente a las propuestas de autonomía comun<strong>al</strong> y municip<strong>al</strong>, que<br />

ya habían sido vividas o experimentadas por quienes las defendían. Al fin<strong>al</strong> no se logró<br />

consenso en ninguna de las posturas y se optó por v<strong>al</strong>idar a todas. De ahí que en los Acuerdos<br />

de San Andrés, la propuesta que los zapatistas asumieron fuera la de que el derecho de la<br />

autonomía indígena se ejercería “en los ámbitos que la hagan v<strong>al</strong>er”, acción que la ANIPA<br />

consideró una traición <strong>al</strong> movimiento indígena y por t<strong>al</strong> razón se dio fin a su <strong>al</strong>ianza. 78<br />

En el Segundo Foro –que se re<strong>al</strong>izó sin la ANIPA— se acordó que lo que formarían<br />

entre las diversas organizaciones indígenas, sería una red de organizaciones y no una<br />

organización de tipo vertic<strong>al</strong>. Así se preparó la organización de un Foro Nacion<strong>al</strong> Indígena<br />

Permanente (FNIP). 79 El FNIP se convirtió en el Congreso Nacion<strong>al</strong> Indígena (CNI) que se<br />

form<strong>al</strong>izó en la asamblea re<strong>al</strong>izada en la ciudad de México en octubre de 1996. La convocatoria<br />

para la creación del CNI estuvo encabezada de nuevo por el EZLN y ANIPA 80 . En la asamblea<br />

de octubre se volvió a proponer, por parte de ANIPA, el modelo de “autonomía region<strong>al</strong> como<br />

programa de lucha pero la mayoría de los asistentes se inclinaron por asumir como programa de<br />

lucha los Acuerdos de San Andrés y su incorporación a la Constitución Feder<strong>al</strong>.” 81 En esta<br />

misma asamblea la mayoría se manifestó porque el CNI fuera “un espacio construido por todos<br />

para que se encuentren nuestros pueblos, se hablen nuestros corazones, se crezca nuestra p<strong>al</strong>abra<br />

y se encauce nuestra lucha, y [...] una forma de servirnos unos a otros”; y bajo los principios de<br />

“servir y no servirse, construir y no destruir, obedecer y no mandar, proponer y no imponer,<br />

77 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit., p. 16; BERMEJILLO, Eugenio, “Los pueblos indígenas y sus demandas”, op. cit., pp. 203-204<br />

78 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit., pp. 16<br />

79 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit., pp. 17<br />

80 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 103<br />

81 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit., pp. 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!