11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

307<br />

Guillermo Bonfil comenta que “[t]odo escolar sabe <strong>al</strong>go del mundo precoloni<strong>al</strong>. Los<br />

grandes monumentos arqueológicos sirven como símbolo nacion<strong>al</strong>. Hay un orgullo<br />

circunstanci<strong>al</strong> por un pasado que de <strong>al</strong>guna manera se asume glorioso.” Podemos encontrar<br />

también elementos de esta ide<strong>al</strong>ización en novelas, artes plásticas, revistas y programas de<br />

televisión. Se encuentra una “presencia ostensible del indio en la cultura ofici<strong>al</strong> mexicana. [...]<br />

la ex<strong>al</strong>tación ideológica de lo indio, [...] ha hecho visible su presencia en el ámbito público bajo<br />

control del Estado.” Grandes ejemplos son los gigantescos mur<strong>al</strong>es que “adornan edificios<br />

públicos de toda índole en muchas ciudades de la República,” incluyendo p<strong>al</strong>acios de gobierno,<br />

oficinas gubernament<strong>al</strong>es, mercados, hospit<strong>al</strong>es, fábricas, escuelas y bibliotecas donde casi<br />

siempre se encuentra la imagen del indio y el mundo precoloni<strong>al</strong>, a menudo <strong>al</strong> lado de otras<br />

imágenes que representan el presente o futuro mexicano. Se suele mostrar un “pasado feliz y<br />

sabio” frente “a los horrores de la Conquista y la esclavitud.” 147 Los museos de todo el país han<br />

sido un instrumento importante “para ex<strong>al</strong>tar la raíz india de México.” El mejor ejemplo lo<br />

podemos encontrar en el Museo Nacion<strong>al</strong> de Antropología. Su “concepción arquitectónica, en<br />

todos sus det<strong>al</strong>les, refleja la ideología de ex<strong>al</strong>tación del pasado precoloni<strong>al</strong> y, simultánea y<br />

contradictoriamente, su ruptura con el presente.” 148<br />

No obstante la ide<strong>al</strong>ización de la raíz india de México, ésta se muestra como <strong>al</strong>go que ya<br />

no existe, como <strong>al</strong>go que quedó en el pasado: “se vive como cosa muerta, asunto de<br />

especi<strong>al</strong>istas o imán irresistible para atraer turismo. Y, sobre todo, se presume como <strong>al</strong>go ajeno,<br />

que ocurrió antes aquí, en el mismo sitio donde estamos nosotros, los mexicanos. El único nexo<br />

se finca en el hecho de ocupar el mismo territorio en distintas épocas, ellos y nosotros. No se<br />

reconoce una vinculación histórica, una continuidad. Se piensa que aquello murió asesinado –<br />

para unos— o redimido –para otros— en el momento de la invasión europea.” 149<br />

La forma como está organizado, por ejemplo, el Museo Nacion<strong>al</strong> de Antropología nos<br />

puede dar una idea de la visión que se tiene de lo indio hoy: las grandes s<strong>al</strong>as del museo ex<strong>al</strong>tan<br />

la grandeza prehispánica, mientras que la planta <strong>al</strong>ta del museo, “formada por los mezzanines<br />

later<strong>al</strong>es, contiene el materi<strong>al</strong> etnográfico: la referencia a los indios de hoy. Un buen número de<br />

visitantes no recorre esas s<strong>al</strong>as, por fatiga o por f<strong>al</strong>ta de interés, ambas resueltamente reforzadas<br />

por la disposición misma de los espacios del museo.” 150<br />

Así lo interpreta Bonfil:<br />

147 BONFIL, Guillermo, México profundo. Una civilización negada, op. cit., p. 90<br />

148 BONFIL, Guillermo, México profundo. Una civilización negada, op. cit., p. 90<br />

149 BONFIL, Guillermo, México profundo. Una civilización negada, op. cit., p. 23<br />

150 BONFIL, Guillermo, México profundo. Una civilización negada, op. cit., p. 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!