11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

572<br />

conjunto y que se refleje en cambio del sistema de ordenamientos jurídico<br />

administrativos, para mejorar la planeación en la atención del desarrollo re<strong>al</strong> de la<br />

civilización india, porque en el marco de los afanes integracionistas de la sociedad<br />

nacion<strong>al</strong> que transgrede la composición pluriétnica, se requiere una nueva <strong>al</strong>ternativa<br />

más adecuada en esencia ya que el problema y la solución siempre han venido desde<br />

‘afuera’ resultando soluciones inorgánicas para nosotros.” 594<br />

En este Plan Estratégico critican también las políticas asimilacionistas: “[l]as diversas<br />

estrategias indigenistas practicadas a lo largo de las últimas décadas, son una expresión del<br />

enfoque integrador y dominante de una sociedad apropiadora, a partir de una diferenciación en<br />

los conceptos y puntos de vista sobre las etnias para construir sus relaciones soci<strong>al</strong>es.” 595<br />

7.4.4.2. Derechos de los pueblos. Representación y libre determinación<br />

Para Hilario Molina, la tribu yaqui tiene características que lo diferencian del resto de la<br />

población mexicana y que son propias de “una pequeña nación.” 596 Menciona que los yaquis<br />

tienen su propio territorio con base en el cu<strong>al</strong> han construido su cosmogonía; también que los<br />

distingue un idioma que está vivo; y que tienen una organización soci<strong>al</strong> con un gobierno propio<br />

y sus propias leyes claramente establecidas que regulan su sociedad en todos los ámbitos. 597<br />

Los yaquis siempre han reivindicado su autonomía con fuerza: “La Guerra de<br />

Independencia y la de la Revolución Mexicana, no tuvieron el mismo significado para los<br />

yaquis que para el resto del país; la sola ‘independencia’ que para ellos tenía sentido, fue la<br />

conservación y autonomía de su propio territorio; e hicieron su ‘revolución’ cada vez que el<br />

enemigo pretendió arrebatarles ese territorio y destruir a la Tribu.” 598<br />

De hecho, las estructuras de gobierno yaquis son conocidas por los gobiernos<br />

municip<strong>al</strong>es, estat<strong>al</strong> de Sonora y feder<strong>al</strong>: tan es así que norm<strong>al</strong>mente respetan a la tribu cuanto a<br />

sus decisiones de gobierno, y a los gobernadores tradicion<strong>al</strong>es como autoridades políticas de sus<br />

594 Princip<strong>al</strong>es reclamos que planteamos, <strong>documento</strong> fotocopiado entregado por yaquis a delegación<br />

gubernament<strong>al</strong> encabezada por la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante la gira<br />

re<strong>al</strong>izada el 11 y 12 de marzo de 2001, s/n de p.<br />

595 Plan estratégico de desarrollo de la Tribu Yaqui 2001-2006, cit., pp. 6-7<br />

596 MOLINA, Hilario, “Autonomías históricas: autonomía yaqui”, op. cit., p. 103<br />

597 MOLINA, Hilario, “Autonomías históricas: autonomía yaqui”, op. cit., p. 106<br />

598 AUTORIDADES YAQUIS, Plan Integr<strong>al</strong> de Desarrollo de la Tribu Yaqui 1983, p. 241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!