11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

421<br />

CAPÍTULO 7. RECLAMOS DE LA MULTICULTURALIDAD. LA POSTURA DE LAS<br />

ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN MÉXICO<br />

Hemos hablado de la manera en que las políticas públicas no suelen reconocer a los<br />

indígenas como sujetos portadores de derechos en toda su amplitud y, como t<strong>al</strong>es, capaces y con<br />

el derecho de buscar la consecución de una vida buena desde su propia visión. En este capítulo<br />

intentaremos rescatar <strong>al</strong>gunos de sus reclamos t<strong>al</strong> y como ellos los plantean, desde su propio<br />

contexto.<br />

Es difícil estructurar los reclamos de los pueblos indígenas puesto que –debido a su<br />

diversidad y a las diferentes condiciones en las que se encuentran, además de las muy diversas<br />

relaciones que se han dado entre cada uno de los pueblos y el Estado mexicano— no se puede<br />

considerar como un conjunto homogéneo y unitario de reclamos. No obstante, creemos que sí<br />

existen <strong>al</strong>gunas tendencias en la actu<strong>al</strong>idad. Aquí se esbozan <strong>al</strong>gunos datos que consideramos<br />

importantes para el tema y el abordaje que este trabajo plantea.<br />

Hemos incorporado en los apartados de este capítulo breves aproximaciones históricocontextu<strong>al</strong>es<br />

que sirven de marco para entender los reclamos que se plantean.<br />

7.1. Movimientos y organizaciones indígenas<br />

En esta parte del trabajo abordaremos más de cerca tanto los planteamientos indígenas<br />

como los sujetos que los plantean pero sólo en la medida y en razón de que nos proporcionen<br />

elementos adecuados para poder entender, an<strong>al</strong>izar y plantear el tema de los derechos indígenas<br />

en México. No olvidemos que el interés de la presente investigación es el de los derechos y no<br />

el análisis de los movimientos indígenas per se y si se eligió esta vía fue para poder tener un<br />

planteamiento más consciente de las reivindicaciones indígenas pues son ellos fin<strong>al</strong>mente los<br />

destinatarios de los derechos que aquí se an<strong>al</strong>izan. El estudio tanto del contexto, como de los<br />

actores y sus objetivos nos puede llevar a un trabajo más aterrizado, que tome en cuenta que el<br />

discurso por los derechos tiene muchos más componentes y complejidad de los que en una<br />

primera y superfici<strong>al</strong> visión pudieran apreciarse.<br />

En gener<strong>al</strong>, por muchos años los pueblos indígenas tuvieron muy poca interacción entre<br />

sí; en muchas ocasiones su relación ha sido conflictiva y de supra-subordinación. Antes de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!