11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

460<br />

Un análisis mas det<strong>al</strong>lado de la propuesta de autonomía lo haremos <strong>al</strong> tratar el tema de<br />

los derechos de los pueblos como representación y libre determinación, pero en la propuesta el<br />

texto no termina aquí, sino que se propone una serie de doce incisos especificando las facultades<br />

del régimen de autonomía. Quizás tanta especificación obedezca <strong>al</strong> temor de que si todas las<br />

facultades que esperan inherentes a ese derecho no quedan reconocidas a nivel constitucion<strong>al</strong>,<br />

corren el riesgo de que no les sean reconocidas ni garantizadas. 153 Así, el mismo Artículo<br />

Primero establece, en los incisos a, b, e, h, i, que<br />

“El régimen de autonomía garantiza a los pueblos el derecho: a) a proteger y<br />

promover la integridad y el desarrollo de sus territorios, tierras, idiomas, usos,<br />

costumbres, recursos natur<strong>al</strong>es y patrimonio cultur<strong>al</strong>; b) a que sus idiomas tengan uso<br />

y v<strong>al</strong>idez ofici<strong>al</strong> en sus entidades autónomas, con el mismo v<strong>al</strong>or soci<strong>al</strong>,<br />

administrativo y leg<strong>al</strong> que el español; ... e) a acceder plenamente a la jurisdicción del<br />

Estado, mediante el reconocimiento y respecto a sus especificidades cultur<strong>al</strong>es y a sus<br />

sistemas normativos internos, asegurando los derechos humanos; ... h) a la protección<br />

de los indígenas migrantes, tanto en el territorio nacion<strong>al</strong> como más <strong>al</strong>lá de las<br />

fronteras, mediante políticas soci<strong>al</strong>es diseñadas por el Estado que apoyen el trabajo, el<br />

bienestar y la educación, especi<strong>al</strong>mente de las mujeres, y la educación y la s<strong>al</strong>ud de<br />

niños y jóvenes, en las zonas de aportación y atracción de jorn<strong>al</strong>eros; i) a asegurar el<br />

desarrollo sustentable y el uso y disfrute de sus recursos natur<strong>al</strong>es, y a recibir la<br />

indemnización y la justa compensación cuando la explotación de los recursos que<br />

re<strong>al</strong>ice el Estado ocasione cu<strong>al</strong>quier daño que vulnere su reproducción como pueblos,<br />

así como a la rehabilitación de los territorios afectados.” 154<br />

Todos estos derechos están encaminados a promover y proteger la particularidad<br />

cultur<strong>al</strong> de los pueblos indígenas y <strong>al</strong>guno más a establecer una protección especi<strong>al</strong> en cuanto<br />

población vulnerable, como es el caso del inciso h con los indígenas migrantes.<br />

En el Proyecto se propone una reforma <strong>al</strong> artículo 3º constitucion<strong>al</strong> –relativo <strong>al</strong> derecho<br />

a la educación— donde se añade un inciso que establece que la educación será “pluricultur<strong>al</strong>, en<br />

tanto promoverá en todos los mexicanos el conocimiento, respeto y fomento de las diversas<br />

153 Así lo reconocen Díaz-Polanco y Sánchez: “con el objeto de dejar sentada la relevancia constitucion<strong>al</strong><br />

de las regiones autónomas, en la propuesta se establecen las disposiciones gener<strong>al</strong>es relativas a la<br />

configuración y organización de las mismas, así como a sus funciones y consecuencias” (DÍAZ-<br />

POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op. cit., p. 95)<br />

154 ANIPA, Proyecto de Iniciativa de decreto que reforma y adiciona los artículos 3º, 4º, 14, 18, 41, 53,<br />

73, 115 y 116 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos para la creación de las<br />

regiones autónomas, Artículo Primero

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!