11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

540<br />

del que tanto se habla en nuestro país, el cu<strong>al</strong> debe caracterizarse por una relación tot<strong>al</strong>mente<br />

diferente del estado con nuestros pueblos.” 460<br />

Hacen una propuesta de política intercultur<strong>al</strong> <strong>al</strong> expresarse de la siguiente manera: “Si<br />

solicitamos mayor participación en las instancias nacion<strong>al</strong>es es también porque queremos que<br />

<strong>al</strong>gunas instituciones mejoren y estamos convencidos de que los indígenas, desde nuestra<br />

especificidad, podemos hacer aportaciones <strong>al</strong> resto de la sociedad nacion<strong>al</strong>.” 461<br />

En el mismo sentido, opinan que el reconocimiento de la autonomía, no solo redundará<br />

en beneficio de los indígenas, sino que traerá consigo la consolidación de la unidad de la nación<br />

mexicana “<strong>al</strong> abrir caminos hacia la verdadera integración de todos los pueblos que<br />

conformamos México y <strong>al</strong> permitirnos verter abiertamente en el país los aportes de nuestras<br />

diferentes culturas, en una relación de igu<strong>al</strong> a igu<strong>al</strong>.” 462<br />

Hacen también, desde SER, otras propuestas de tipo político-administrativo: “para que<br />

las autonomías no sean sólo letra muerta, es tot<strong>al</strong>mente necesario que ese reconocimiento<br />

político y leg<strong>al</strong> vaya acompañado de una profunda descentr<strong>al</strong>ización fisc<strong>al</strong> del estado que dote<br />

de suficientes recursos a los distintos entes autónomos.” 463<br />

SER propone un modelo de autonomía con tres propuestas concretas que retoma de<br />

otras demandas ya planteadas para el tema de la representatividad política: en primer lugar, para<br />

la elección de diputados <strong>al</strong> Congreso de la Unión, retoma la propuesta –para la elección de<br />

diputados de representación proporcion<strong>al</strong>— de que a las cinco circunscripciones elector<strong>al</strong>es que<br />

ya existen, se añada una más de exclusividad indígena; asimismo, –para la elección de diputados<br />

de mayoría relativa— retoma de la ANIPA, que una o más regiones autónomas integren nuevos<br />

distritos elector<strong>al</strong>es. En segundo lugar, para la representatividad loc<strong>al</strong> expresan que se deben de<br />

crear mecanismos para poder tener participación en los congresos loc<strong>al</strong>es. En cuanto a Oaxaca,<br />

plantean que es necesario que se reforme la constitución del estado de Oaxaca y se incluyan<br />

estos mecanismos de participación. Agregan que en todos estos casos, es importante para ellos<br />

460 SER, “La autonomía: una forma concreta de ejercicio del derecho a la libre determinación y sus<br />

<strong>al</strong>cances”, op. cit., pp. 3-4<br />

461 SER, “La autonomía: una forma concreta de ejercicio del derecho a la libre determinación y sus<br />

<strong>al</strong>cances”, op. cit., p. 4<br />

462 SER, “La autonomía: una forma concreta de ejercicio del derecho a la libre determinación y sus<br />

<strong>al</strong>cances”, op. cit., p. 4<br />

463 SER, “La autonomía: una forma concreta de ejercicio del derecho a la libre determinación y sus<br />

<strong>al</strong>cances”, op. cit., p. 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!