11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

107<br />

Este proyecto retoma muchos elementos del Convenio 169 de la OIT y también del<br />

proyecto de Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Osv<strong>al</strong>do<br />

Kreimer destaca del contenido del preámbulo y los 26 artículos del proyecto, siete principios<br />

relevantes: el reconocimiento de la importancia de las culturas, dignidad y contribuciones de los<br />

pueblos indígenas; la natur<strong>al</strong>eza pluricultur<strong>al</strong> de nuestras sociedades; la integridad y unidad de<br />

los Estados; la natur<strong>al</strong>eza inherente de los derechos de los pueblos indígenas; el derecho de los<br />

pueblos indígenas a su autogobierno mediante la autonomía interna; la supremacía de los<br />

derechos humanos; y la necesidad de medidas especi<strong>al</strong>es y compensatorias para los pueblos<br />

indígenas. 220<br />

Como puede verse, <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que el proyecto de Declaración de la ONU, se trata de un<br />

texto ambicioso e innovador que todavía encuentra renuencias en <strong>al</strong>gunas delegaciones<br />

gubernament<strong>al</strong>es en la OEA.<br />

2.3.2.5. La Corte Interamericana de Derechos Humanos<br />

La Comisión Interamericana ha llevado a la Corte <strong>al</strong>gunos –todavía pocos— casos que<br />

involucran derechos indígenas. El primero de ellos se trata del caso Aloeboetoe y otros vs.<br />

Suriname, en el que la Corte Interamericana dictó una sentencia de reparaciones interesante<br />

pues toma en cuenta para su decisión la diferencia cultur<strong>al</strong> y sobre todo, considera para su<br />

decisión el derecho consuetudinario de la comunidad indígena agraviada. 221 Esta sentencia<br />

resulta una gran apertura <strong>al</strong> reconocimiento de la diversidad cultur<strong>al</strong> y <strong>al</strong> plur<strong>al</strong>ismo jurídico<br />

proveniente de la misma, pues considera –y en ese sentido deberán interpretarlo los Estados<br />

parte de la Convención Americana—<strong>al</strong> derecho consuetudinario indígena como fuente de<br />

Derecho que debe ser respetada. 222<br />

El segundo se trata del Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs.<br />

Nicaragua. 223 En la sentencia de 31 de agosto de 2001 la Corte también acudió a una<br />

“interpretación evolutiva de los instrumentos internacion<strong>al</strong>es de protección de derechos<br />

220 KREIMER, Osv<strong>al</strong>do, “Chapter 4. The future inter-american declaration on the rights of indigenous<br />

peoples: a ch<strong>al</strong>lenge for the Americas”, op. cit., pp. 69-70. La traducción es nuestra<br />

221 Corte IDH, Aloeboetoe y otros vs. Surinam, Sentencia de Reparaciones, 10 de septiembre de 1993. Se<br />

puede ver también KREIMER, Osv<strong>al</strong>do, “Chapter 4. The future inter-american declaration on the rights<br />

of indigenous peoples: a ch<strong>al</strong>lenge for the Americas”, op. cit., p. 65<br />

222 WILSON, Richard J., “Chapter 11. Environment<strong>al</strong>, economic, soci<strong>al</strong>, and cultur<strong>al</strong> rights of the<br />

indigenous peoples of Chiapas, México”, op. cit., p. 212<br />

223 Corte IDH, Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua, Sentencia de 31 de<br />

agosto de 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!