11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

320<br />

indígena. Consideramos que para la visión predominante que existe sobre lo indígena, este<br />

texto es bastante avanzado y eso se debe a que permaneció en gran parte como se encontraba en<br />

la propuesta origin<strong>al</strong> de la COCOPA, que por su parte lo había retomado del artículo 1º del<br />

Convenio 169 de la OIT. No obstante, como veremos más adelante, 187 el texto constitucion<strong>al</strong><br />

aún presenta problemas, omitió elementos de la definición origin<strong>al</strong> del Convenio 169 y además<br />

es poco asumido por los actores políticos y agentes jurídicos que tienen que ver con su<br />

aplicación.<br />

La Constitución, además de hablar de pueblos, habla de comunidades: el párrafo cuarto<br />

establece: “Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquéllas que formen una<br />

unidad soci<strong>al</strong>, económica y cultur<strong>al</strong>, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades<br />

propias de acuerdo con sus usos y costumbres.” Por otro lado, no se presenta en la reforma,<br />

además de esta mención, otra que especifique la definición de comunidad.<br />

Por su parte, el presidente Vicente Fox, en el informe que rindió en agosto de 2002<br />

llamado Avances y retos del gobierno feder<strong>al</strong> en materia de derechos humanos dedica apartados<br />

especi<strong>al</strong>es para los temas de procuración de justicia, de seguridad pública, de fuerzas armadas,<br />

de educación básica, de equidad de género y derechos de la niñez, así como derechos de los<br />

migrantes. Sin embargo, lo relacionado con pueblos indígenas lo trata en un rubro llamado<br />

“construcción del proceso de paz en Chiapas” dentro del apartado llamado “los derechos<br />

humanos y la gobernabilidad democrática.” 188<br />

En el apartado “Construcción del proceso de paz en Chiapas” se dice que<br />

“México es producto de la unión de pueblos y culturas diferentes. Una de las<br />

mayores riquezas de nuestro país es, precisamente, su diversidad cultur<strong>al</strong>. La unidad<br />

nacion<strong>al</strong> no puede sustentarse en la imposición de una cultura sobre las demás. Por el<br />

contrario, debe ser el resultado de la colaboración entre los distintos pueblos y<br />

comunidades que integran la Nación.<br />

Sin embargo, a casi dos siglos de la fundación del Estado nacion<strong>al</strong>, los pueblos<br />

originarios de estas tierras aún no gozan del pleno ejercicio de los derechos<br />

fundament<strong>al</strong>es en el mismo grado que el resto de la población, su c<strong>al</strong>idad de vida es<br />

motivo de preocupación nacion<strong>al</strong> y en incontables ocasiones han sido objeto de<br />

discriminación y tratos humillantes.<br />

187 El texto del artículo 2º será an<strong>al</strong>izado con mayor detenimiento en el capítulo 6.1.<br />

188 Avances y retos del gobierno feder<strong>al</strong> en materia de derechos humanos, México, Gobierno de la<br />

República, agosto de 2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!