11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

696<br />

Exigimos el cumplimiento cab<strong>al</strong> de los Acuerdos de San Andrés, mediante su incorporación a la<br />

Constitución Gener<strong>al</strong> de la República, según la traducción jurídica que representa la Ley COCOPA.<br />

No aceptamos sino el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés, rechazando las posiciones que han<br />

expresado diversos sectores de la sociedad y del gobierno con relación a que es el momento de buscar un<br />

cumplimiento parci<strong>al</strong> de los Acuerdos de San Andrés, o la revisión de los mismos, ya sea en la forma o en<br />

el fondo, o mediante la reforma de la reforma constitucion<strong>al</strong> del 28 de abril.<br />

EN APEGO A LAS ACCIONES DE AUTONOMÍA QUE NUESTROS PUEBLOS HAN IMPULSADO<br />

Y SIGUEN IMPULSANDO, ASÍ COMO A LAS DECLARATORIAS DE AUTONOMÍA EMITIDAS<br />

POR EL PUEBLO PURHÉPECHA, EL PUEBLO NAHUA DE MICHOACÁN Y LAS<br />

COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ANAHUAC, ELEVAMOS LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS<br />

A LEY PROPIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PAÍS, RECHAZANDO LA APLICACIÓN,<br />

EN NUESTRAS COMUNIDADES, DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL PASADO 28 DE<br />

ABRIL.<br />

RECHAZAMOS LA ELABORACIÓN DE LEYES FEDERALES O LOCALES EN MATERIA<br />

INDÍGENA EN TANTO NO SE INCORPOREN LOS ACUERDOS DE SAN ANDRÉS A LA<br />

CONSTITUCIÓN.<br />

Haremos efectivos los Acuerdos de San Andrés mediante el ejercicio cotidiano de la autonomía indígena,<br />

la construcción de autonomías comun<strong>al</strong>es, municip<strong>al</strong>es, region<strong>al</strong>es y la reconstitución integr<strong>al</strong> de nuestros<br />

pueblos. Impulsaremos la elaboración de estatutos comun<strong>al</strong>es como instrumentos leg<strong>al</strong>es básicos para el<br />

reconocimiento del ejercicio de nuestra autonomía.<br />

Impulsaremos t<strong>al</strong>leres y foros comunitarios y region<strong>al</strong>es sobre los derechos indígenas y los Acuerdos de<br />

San Andrés, así como para la recuperación de las lenguas indígenas, para la transmisión de saberes y<br />

experiencias loc<strong>al</strong>es, así como para profundizar en cada uno de los aspectos que comprenden un modelo<br />

de desarrollo propio. Fort<strong>al</strong>eceremos la organización de las diferentes regiones en donde existen pueblos,<br />

comunidades y organizaciones indígenas para construir un espacio nacion<strong>al</strong> que sea una expresión más<br />

cercana del sentir de las comunidades y pueblos.<br />

Generaremos proyectos de autodesarrollo acordes a la cosmovisión de nuestros pueblos, que protejan las<br />

tierras y territorios de nuestras comunidades y que promuevan la participación de la mujer y la protección<br />

efectiva de sus derechos.<br />

Profundizaremos en la autonomía territori<strong>al</strong> de nuestras comunidades, expresada fundament<strong>al</strong>mente en el<br />

manejo soberano, por parte de éstas, de los recursos natur<strong>al</strong>es que les pertenecen o que utilizan para su<br />

reproducción materi<strong>al</strong> y espiritu<strong>al</strong>.<br />

Promoveremos proyectos productivos desde nuestras regiones que se encaminen a disminuir la migración<br />

y tiendan <strong>al</strong> control de todos los aspectos del proceso productivo, poniendo énfasis en la comerci<strong>al</strong>ización<br />

de nuestros productos sin intermediarios y a través de redes de consumo propias.<br />

Como Congreso Nacion<strong>al</strong> Indígena, denunciamos y repudiamos la violación sistemática de los derechos<br />

humanos, el artero asesinato de la hermana Digna Ochoa y de otros hermanos y hermanas que luchan<br />

dentro del movimiento indígena o a su lado, así como las actu<strong>al</strong>es políticas del Instituto Nacion<strong>al</strong><br />

Indigenista. En la misma lógica rechazamos también la propuesta de reforma fisc<strong>al</strong> foxista y exigimos<br />

políticas soci<strong>al</strong>es más justas y equitativas.<br />

Rechazamos también la cruzada terrorista del gobierno estadounidense en contra de la humanidad.<br />

Exigimos la liberación de todos los presos políticos indígenas y no indígenas que luchan por la<br />

construcción de una sociedad más justa y libre. Específicamente demandamos la liberación de los<br />

hermanos zapatistas presos y de los dos pescadores purhépechas. Asimismo exigimos la desmilitarización<br />

de Chiapas y de todas las regiones indígenas del país.<br />

Denunciamos la contaminación de nuestras variedades de maíz con materi<strong>al</strong>es transgénicos en todos los<br />

casos, no solo en donde han sido documentados como en Puebla, Guanajuato y la Sierra Juárez, Oaxaca.<br />

Exigimos <strong>al</strong> gobierno mexicano el cese inmediato de la introducción de granos contaminados <strong>al</strong> país y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!