11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

377<br />

para decidir a quien se otorgan, el nivel de vinculación de quien lo recibe con la comunidad<br />

indígena a la que pertenece, entre otras cosas.<br />

El subdirector de Fondos Region<strong>al</strong>es ha dicho que los recursos “se destinan a cada<br />

fondo, en función de los proyectos productivos que acuerda y presenta la asamblea del FRI. Los<br />

proyectos se ev<strong>al</strong>úan por la Comisión Nacion<strong>al</strong> para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas<br />

(Cdi) para conocer su manejo, beneficio e impacto socioeconómico.” Y ha explicado que “[e]n<br />

caso de que un fondo region<strong>al</strong> no cubra los requisitos solicitados o no presente proyectos, los<br />

recursos fisc<strong>al</strong>es se le otorgan a otro”. 171<br />

En Chiapas, por ejemplo se han otorgado recursos a 28 fondos region<strong>al</strong>es, de los cu<strong>al</strong>es<br />

en fechas recientes se ha sabido que se cancelarán tres a causa de que “se detectaron m<strong>al</strong>os<br />

manejos”. 172<br />

Por último, del Programa de Desarrollo de las Comunidades Mayas de la Península de<br />

Yucatán (FIDA-Península), explican que “sigue vigente durante 2004, como una estrategia de<br />

apoyo region<strong>al</strong> <strong>al</strong> mejoramiento de las condiciones de vida de las familias indígenas pobres y <strong>al</strong><br />

fort<strong>al</strong>ecimiento de sus organizaciones de base. Para 2004 se destinarán 15.0 mdp<br />

[aproximadamente 13 millones de dólares] a las acciones operativas previstas en todos los<br />

componentes del proyecto.” 173 De nuevo, nos parece encontrar nada más que asistenci<strong>al</strong>ismo.<br />

6.2.3. Acciones que lleva a cabo el Estado en materia indígena<br />

Desde principios de la presente década, después de una prolongada labor de cabildeo de<br />

la sociedad civil organizada, se inició un proceso de diálogo entre la administración pública<br />

feder<strong>al</strong> y la sociedad civil, así como con las instancias de Naciones Unidas en materia de<br />

derechos humanos, que dieron lugar a la inst<strong>al</strong>ación en México de una oficina del Alto<br />

Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Esta oficina produjo, a<br />

través del trabajo de cinco expertos mexicanos, un Diagnóstico sobre la situación de los<br />

Derechos Humanos en México. 174 A partir del Diagnóstico, la Subsecretaría de Asuntos<br />

171 CRUZ MAJLUF, S<strong>al</strong>vador, Subdirector de Fondos Region<strong>al</strong>es de CDI, carta enviada a “El correo<br />

ilustrado” del Periódico La Jornada, México, jueves 11 de marzo de 2004<br />

172 MARISCAL, Ángeles, “Cancela el gobierno feder<strong>al</strong> tres de los 28 fondos destinados a indígenas en<br />

Chiapas”, Periódico La Jornada, México, Sección Estados, lunes 8 de marzo de 2004<br />

173 CDI, “Programas de la Comisión Nacion<strong>al</strong> para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas”, cit.<br />

174 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Diagnóstico sobre<br />

la situación de los Derechos Humanos en México, México, 2003

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!