11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

269<br />

Junto con estos datos, un análisis más detenido encuentra situaciones contrastantes y<br />

desigu<strong>al</strong>es según las regiones dentro del mismo país. Por ejemplo, mientras el Distrito Feder<strong>al</strong><br />

registra un IDH de 0,871 (similar <strong>al</strong> de países como Portug<strong>al</strong>), Chiapas registra un IDH de 0.693<br />

(similar <strong>al</strong> de países como Argelia). Otros números que pueden ser ejemplificativos son los del<br />

índice de la esperanza de vida, el cu<strong>al</strong> en el Distrito Feder<strong>al</strong> es de 0,871, mientras que en<br />

Chiapas es de 0,790, esto quiere decir que el riesgo de f<strong>al</strong>lecer en Chiapas es 40% mayor que en<br />

el DF. 19 Según datos más recientes, aportados por el PNUD, el Índice de Desarrollo Humano<br />

Municip<strong>al</strong> que muestra los niveles de desarrollo humano de los 2.426 municipios de la<br />

República mexicana y de las 16 delegaciones del Distrito Feder<strong>al</strong>, 20 las desigu<strong>al</strong>dades entre<br />

municipios, <strong>al</strong> interior de cada entidad federativa, se magnifican incluso respecto a la<br />

desigu<strong>al</strong>dad region<strong>al</strong> observada y documentada en el Informe sobre Desarrollo Humano México<br />

2002. La delegación Benito Juárez en el Distrito Feder<strong>al</strong> ocupa el primer lugar en el IDH del<br />

país, y es comparable <strong>al</strong> de países como Alemania, España, It<strong>al</strong>ia y Nueva Zelanda. Por otro<br />

lado, el municipio de Metlatónoc, en el estado de Guerrero, tiene el IDH más bajo del país y<br />

está por debajo de los países que integran el África Subsahariana. 21<br />

Ahora bien, consideramos importante entender que las desigu<strong>al</strong>dades socioeconómicas<br />

del país y en concreto entre indígenas y no-indígenas, están estrechamente vinculadas con “el<br />

desconocimiento de la plur<strong>al</strong>idad étnica de la nación mexicana [que] ha generado desigu<strong>al</strong>dades<br />

sociocultur<strong>al</strong>es en perjuicio de los pueblos indios y privilegios para las personas comprendidas<br />

en la llamada ‘identidad nacion<strong>al</strong>’ dominante.” Es decir, se trata de una opresión como la que<br />

Young denomina carencia de poder. Esto se da junto a otro tipo de opresión que es el<br />

imperi<strong>al</strong>ismo cultur<strong>al</strong> 22 : “El hecho de que el estrato dirigente (criollo y mestizo) haya impreso<br />

<strong>al</strong> Estado-nación sus características sociocultur<strong>al</strong>es (sistema de v<strong>al</strong>ores, idioma, concepción del<br />

mundo) y excluido la de los indígenas, ha dado como resultado que los no indígenas tengan<br />

privilegios en diversos asuntos y que los pueblos autóctonos estén en constante desventaja.”<br />

Esto podemos verlo, por ejemplo, en que en México los “mestizos pueden recibir educación e<br />

información en su lengua materna o ser juzgados con un lenguaje que entienden y bajo normas<br />

jurídicas que les son familiares,” 23 mientras que los indígenas casi nunca cuentan con estas<br />

19 CONAPO, Índices de Desarrollo Humano 2000,<br />

http://www.conapo.gob.mx/m_en_cifras/princip<strong>al</strong>.html<br />

20 PNUD, Comunicado de Prensa 04/088: Primordi<strong>al</strong>, equilibrar los niveles de desarrollo humano entre<br />

municipios de México,<br />

http://www.cinu.org.mx/prensa/comunicados/2004/PR04088desarrollo_humano.htm<br />

21 PNUD, Comunicado de Prensa 04/088: Primordi<strong>al</strong>, equilibrar los niveles de desarrollo humano entre<br />

municipios de México, cit.<br />

22 Sobre los tipos de opresión de los que habla <strong>Ir</strong>is Young hemos hablado en el capítulo 3.1. de este<br />

trabajo.<br />

23 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!