11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

58<br />

La conformación de cada Estado se ha dado de manera distinta, por ejemplo, los países<br />

del Norte y Oeste de Europa se conformaron en Estados ya existentes, que no quiere decir ya<br />

homogéneos, puesto que la diversidad cultur<strong>al</strong> subsiste en no pocos de ellos. Por otro lado, están<br />

las naciones “tardías” 13 , entre las que Habermas señ<strong>al</strong>a a Alemania e It<strong>al</strong>ia, así como los países<br />

de Europa Centr<strong>al</strong> y del Este que se fueron conformando con una idea de nación que no nacía de<br />

la identidad de sus miembros, sino de intelectu<strong>al</strong>es que las imaginaron y propagaron.<br />

Por su parte Villoro 14 expresa que la moderna 15 identificación del Estado con la nación<br />

no coincide con la re<strong>al</strong>idad. En <strong>al</strong>gunos casos, esta f<strong>al</strong>ta de coincidencia es más aparente que en<br />

otros, y su conformación interna varía de una cierta unidad nacion<strong>al</strong>, como el caso de Suecia, a<br />

la existencia de múltiples nacion<strong>al</strong>idades dentro de Estados confederados, como en los Estados<br />

Unidos, aunque, en este último caso, a pesar de que el país se conformó sobre la base de una<br />

variedad de culturas, se pretendió la homogeneización en una nueva forma de los individuos<br />

americanos, en lo que se ha llamado el melting pot. 16<br />

Álvarez Dorronsoro declara que con la formación del Estado-nación moderno vino la<br />

idea de que debe haber una única cultura compartida: “La unidad cultur<strong>al</strong> es ahora una cuestión<br />

estrechamente ligada <strong>al</strong> poder político y a su legitimación. Cultura y poder, antes separados,<br />

tienden a juntarse.” La legitimidad política se entiende entonces con<br />

“la fórmula una Cultura, una Nación, un Estado [...] . Pero en muchos casos ocurre<br />

que la actuación de los Estados, [...] <strong>al</strong>tera la secuencia de la fórmula anterior,<br />

sustituyéndola por esa otra: un Estado, una Cultura, una Nación. De manera que la<br />

homogeneidad cultur<strong>al</strong> no es a menudo un dato previo, aunque se postule como t<strong>al</strong>,<br />

sino <strong>al</strong>go que se irá intentando construir desde el poder estat<strong>al</strong>, eliminando la<br />

diversidad étnica re<strong>al</strong>mente existente mediante la utilización de diversos grados de<br />

consenso y violencia.” 17<br />

13 HABERMAS, Jürgen, La inclusión del otro. Estudios de teoría política, op. cit. 81<br />

14 VILLORO, Luis, Estado plur<strong>al</strong>, plur<strong>al</strong>idad de culturas, op. cit. p.17<br />

15 ÁLVAREZ DORRONSORO sostiene que la misma idea de nación como una entidad política es<br />

también una construcción moderna. Ver Diversidad cultur<strong>al</strong> y conflicto nacion<strong>al</strong> op. cit., pp. 11 y 12<br />

16 Sobre el concepto de melting pot hay diversas versiones; Will Kymlicka afirma que el término se<br />

refiere más bien a la “fusión biológica de diversos grupos étnicos (blancos) a través de matrimonios<br />

mixtos, más que a la fusión de sus prácticas cultur<strong>al</strong>es”. Sin embargo se usa para hablar de la fusión de<br />

culturas también. Citamos las p<strong>al</strong>abras dichas por Theodore Roosvelt y que cita también Kymlicka: “los<br />

‘representantes de muchas razas antiguas del mundo se están uniendo en un nuevo tipo’, pero ‘el crisol en<br />

el que se han fundido todos los nuevos tipos hasta convertirse en uno solo se configuró desde 1776 hasta<br />

1789, y nuestra nacion<strong>al</strong>idad se fijó definitivamente, con todas sus características esenci<strong>al</strong>es, en el hombre<br />

de la época de Washington’”. KYMLICKA, Ciudadanía multicultur<strong>al</strong>, op. cit. p.30<br />

17 ÁLVAREZ DORRONSORO, Ignasi, Diversidad cultur<strong>al</strong> y conflicto nacion<strong>al</strong>, op. cit., p. 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!