11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

267<br />

También según el INI, los pueblos indígenas que habitan en el territorio actu<strong>al</strong> de<br />

México son los siguientes:<br />

Aguacateco<br />

Amuzgo<br />

Cakchiquel<br />

Cochimí<br />

Coras<br />

Cuicateco<br />

Cucapá<br />

Chatino<br />

Chichimeca jonaz<br />

Chinanteco<br />

Chocho<br />

Chol<br />

Chont<strong>al</strong> de Oaxaca<br />

Chont<strong>al</strong> de Tabasco<br />

Chuj<br />

Guarijío y Tarahumara<br />

Huasteco<br />

Huave<br />

Huichol<br />

Ixcateco<br />

Ixil<br />

Jac<strong>al</strong>teco<br />

Kanjob<strong>al</strong><br />

Kekchí<br />

Kikapú<br />

Kiliwa<br />

Kumiai<br />

Lacandón<br />

Mam<br />

Matlazinca<br />

Maya<br />

Mayo<br />

Mazahua<br />

Mazateco<br />

Mixe<br />

Mixteco<br />

Motozintleco<br />

Náhuatl<br />

Ocuilteco<br />

Otomí<br />

Paipai<br />

Pame<br />

Pápago<br />

Pima<br />

Popoloca<br />

Popoluca<br />

Purépecha<br />

Seri<br />

Tarahumara<br />

Teco<br />

Tepehua<br />

Tepehuán<br />

Tlapaneco<br />

Tojolab<strong>al</strong><br />

Totonaca<br />

Triqui<br />

Tzelt<strong>al</strong><br />

Tzotzil<br />

Yaqui<br />

Zapoteco<br />

Zoque<br />

El criterio de la lengua sigue siendo muy socorrido a la hora de identificarlos, pues <strong>al</strong><br />

referirnos a cuáles son los pueblos indígenas que existen en México, en re<strong>al</strong>idad nos estamos<br />

refiriendo a las lenguas que se hablan en México y las comunidades vinculadas con esta lengua.<br />

Aunque muchos de estos se denominan pueblos, no todos ellos tienen una existencia política –<br />

t<strong>al</strong> como la hemos explicado antes— 10 que pueda denotar la presencia de todos los elementos de<br />

un pueblo o nación, por lo menos, no todavía. Es importante acotar que, como dice Warman,<br />

“[l]a continuidad espaci<strong>al</strong>, lingüística y cultur<strong>al</strong> se rompe con frecuencia, se mezcla e imbrica<br />

con otras para formar mosaicos cosmopolitas.” 11 Esto tiene que ver con que, como habíamos<br />

dicho antes 12 la mayoría de los indígenas, con el espacio con el que se identifican más y en el<br />

que tienen su arraigo es con la comunidad, más que con el pueblo. Por otro lado, las relaciones<br />

10 Ver capítulo 1.2. de este trabajo<br />

11 WARMAN, Arturo, Los indios mexicanos en el umbr<strong>al</strong> del milenio, op. cit., p. 9<br />

12 Ver capítulo 1.2. de este trabajo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!