11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

127<br />

tradiciones y de las formas de vida que configuran las identidades debe servir, en último<br />

término, <strong>al</strong> reconocimiento de sus miembros; no tiene de ningún modo el sentido de una<br />

protección administrativa de las especies.” 52 Habermas no coincide con la idea de que se<br />

traslade a las culturas la visión ecológica de conservación de las especies. Para él “[l]as<br />

tradiciones cultur<strong>al</strong>es y las formas de vida que en ellas se articulan se reproducen norm<strong>al</strong>mente<br />

por el hecho de que convencen a aquellos que las abrazan y las graban en sus estructuras de<br />

person<strong>al</strong>idad.” 53<br />

Fernando S<strong>al</strong>merón sigue un argumento parecido <strong>al</strong> de Taylor: “la dignidad de la<br />

persona, definida fundament<strong>al</strong>mente por su capacidad para elegir fines y proseguir de un modo<br />

racion<strong>al</strong> su propio plan de vida”—con fundamento de la igu<strong>al</strong>dad de los individuos como<br />

sujetos mor<strong>al</strong>es y no la igu<strong>al</strong>dad de sus fines y proyectos de vida— interpretada an<strong>al</strong>ógicamente<br />

nos lleva a aplicar ese principio de igu<strong>al</strong>dad “<strong>al</strong> menos parci<strong>al</strong>mente” a entidades colectivas.<br />

Para S<strong>al</strong>merón “[l]o que se dice de fines y planes de vida de la persona individu<strong>al</strong>, se dice<br />

también de colectividades —etnias, pueblos, naciones—, que sobre la base de <strong>al</strong>gunas<br />

características cultur<strong>al</strong>es logran unificar a la porción mayoritaria de su población <strong>al</strong>rededor de<br />

un proyecto común.” Ahora bien, esta an<strong>al</strong>ogía se podría llevar <strong>al</strong> extremo de entender a los<br />

colectivos como capaces de tener un proyecto histórico pero siempre y cuando se tome en<br />

cuenta que estos no son sujetos de conciencia como las personas, sino que se trata de una<br />

construcción de los miembros del colectivo, es decir, “una representación intersubjetiva <strong>al</strong><br />

52 HABERMAS, Jürgen, La inclusión del otro. Estudios de teoría política, op. cit., pp. 209-210<br />

53 Creemos que esto no quiere decir que las culturas no sean v<strong>al</strong>iosas y que todas ellas no tengan cosas<br />

v<strong>al</strong>iosas que aportar a la humanidad. Todo lo contrario, creemos que todas las culturas que existen en el<br />

mundo tienen un especi<strong>al</strong> v<strong>al</strong>or y todas tienen cosas v<strong>al</strong>iosas que aportar. La UNESCO en la Declaración<br />

Univers<strong>al</strong> sobre la Diversidad Cultur<strong>al</strong> ha dicho que “[l]a cultura adquiere formas diversas a través del<br />

tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la origin<strong>al</strong>idad y la plur<strong>al</strong>idad de las identidades<br />

que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de<br />

innovación y de creatividad, la diversidad cultur<strong>al</strong> es, para el género humano, tan necesaria como la<br />

diversidad biológica para los organismos vivos. En ese sentido, constituye el patrimonio común de la<br />

humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y<br />

futuras”.(Artículo 1) Quizás en <strong>al</strong>gún momento este artículo pudiera contradecir lo dicho por Habermas.<br />

Sin embargo, en la misma Declaración, mas adelante se reconoce también que la defensa de la diversidad<br />

cultur<strong>al</strong> es inseparable del respeto de la dignidad de la persona humana (Artículo 4). También en las<br />

directrices del Comité de Derechos Económicos, Soci<strong>al</strong>es y Cultur<strong>al</strong>es para la presentación de informes<br />

relativos <strong>al</strong> artículo 15.1 del PIDESC, el Comité habla de la promoción y concientización de la herencia<br />

cultur<strong>al</strong> de las minorías y los pueblos indígenas, también aquí en relación con el derecho que tienen todos<br />

los seres humanos de elegir la cultura de la que desean formar parte (UN Doc. E/1991/23/). Es decir, el<br />

v<strong>al</strong>or de las culturas no puede entenderse separado de la dignidad humana, que es fin<strong>al</strong>mente su sustento<br />

y son los seres humanos los que le dan vida a las culturas. En fin, es nuestra opinión que las culturas son<br />

v<strong>al</strong>iosas per se y hay que buscar protegerlas, pero ahí ya nos encontramos fuera del campo de los<br />

derechos humanos y fuera de la relación con los derechos que aquí pretendemos defender.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!