11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

436<br />

la nación.” Solo que <strong>al</strong> llevar a cabo sus procesos estratégicos también han sufrido<br />

“transformaciones y desequilibrios en sus mecanismos de control y regulación interna. Por ello,<br />

la vida actu<strong>al</strong> de esos pueblos está permeada por intensas luchas internas por el control de los<br />

recursos natur<strong>al</strong>es, y por apropiarse de los espacios de poder (políticos, religiosos y simbólicos),<br />

en medio de una creciente diferenciación soci<strong>al</strong> cuyos orígenes pueden ser recientes o rastrearse<br />

desde la Colonia.” Esas luchas han generado conflictos que se han agravado a causa de “la<br />

subordinación estructur<strong>al</strong> de esos pueblos a un Estado que no les ha reconocido plenamente sus<br />

derechos, pero que, en cambio, ha propiciado prácticas de dominación y discriminatorias.” 67<br />

También es menester considerar que a causa de la diversidad de formas de organización<br />

y de los orígenes de las mismas (gobierno, ongs, iglesia, las propias comunidades o <strong>al</strong>guno de<br />

sus líderes, etc.), suele suceder que una misma persona o un mismo líder pertenezca <strong>al</strong> mismo<br />

tiempo a más de una de estas organizaciones. También puede ocurrir que dentro de una misma<br />

familia o una misma comunidad existan personas de diferentes organizaciones que incluso<br />

pueden ser antagónicas y esto incluye las organizaciones tradicion<strong>al</strong>es y no tradicion<strong>al</strong>es. 68<br />

Cabe agregar que los movimientos indígenas, no escapan a los cambiantes fenómenos<br />

glob<strong>al</strong>es actu<strong>al</strong>es de los que hablamos en el capítulo 1.4. de este trabajo. Al respecto, Francisco<br />

López Bárcenas expresa que los nuevos movimientos indígenas “no se dan en el vacío sino en<br />

contextos económicos, políticos y soci<strong>al</strong>es bastante complejos” y agrega que una de las<br />

características de estos movimientos es que “ni en su manifestación ni en sus demandas se<br />

restringen a los ámbitos de los estados nacion<strong>al</strong>es, a veces ni a la región del mundo a la que<br />

estos pertenecen, sino abarcan espacios más amplios que incluyen diversos territorios marcados<br />

por la geografía pero también por la influencia del capit<strong>al</strong>.” 69<br />

Existe hoy también un “neoliderazgo indígena” que ha aprovechado los espacios<br />

abiertos en las agencias internacion<strong>al</strong>es y, <strong>al</strong> decir de Magd<strong>al</strong>ena Gómez, hoy “hace de las<br />

reuniones internacion<strong>al</strong>es el espacio para desahogar un discurso combativo que no se acompaña<br />

de la legitimidad que otorgan los procesos de los pueblos.” 70 En muchas ocasiones se han<br />

causado fisuras en los movimientos indígenas cuando comienza a destacar un líder sin que se<br />

67 PEREZ-RUIZ, Maya Lorena, “Pueblos indígenas, movimientos soci<strong>al</strong>es y lucha por la democracia”, en<br />

Estado del desarrollo económico y soci<strong>al</strong> de los pueblos indígenas en México. Primer Informe, INI,<br />

PNUD, México, 2000, Tomo I, pp. 356-357<br />

68 PEREZ-RUIZ, Maya Lorena, “Pueblos indígenas, movimientos soci<strong>al</strong>es y lucha por la democracia”, en<br />

Estado del desarrollo económico y soci<strong>al</strong> de los pueblos indígenas en México. Primer Informe, INI,<br />

PNUD, México, 2000, Tomo I, pp. 361-362<br />

69 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit., p. 4<br />

70 GOMEZ, Magd<strong>al</strong>ena, “S<strong>al</strong>dos de San Andrés”, Periódico La Jornada, Opinión, Política, martes 17 de<br />

febrero de 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!