11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

569<br />

tierra, <strong>al</strong> agua 583 y de manera glob<strong>al</strong> a su propio desarrollo, entendiendo esto como que la misma<br />

tribu pueda generar un auténtico y propio desarrollo, con un proyecto donde participen diversas<br />

dependencias gubernament<strong>al</strong>es pero también –y sobre todo— la misma tribu.<br />

Así es, también en repetidas ocasiones vemos como demandas yaquis: el respeto del<br />

territorio y del agua reconocidos en 1936; claridad en los recursos que se destinan a sus pueblos;<br />

y que los gobiernos feder<strong>al</strong>es y estat<strong>al</strong>es dejen de intervenir en la política de la Tribu. 584<br />

En un <strong>documento</strong> titulado “Princip<strong>al</strong>es reclamos que planteamos” que se entregó a una<br />

delegación gubernament<strong>al</strong> feder<strong>al</strong> que re<strong>al</strong>izó una gira por Sonora en marzo de 2001 585<br />

encontramos estos rubros: 1) Tenencia de la tierra, 2) Derechos y reclamos del agua, 3)<br />

Iniciativas en un nuevo marco jurídico; y 4) Reclamos para la revisión del fideicomiso. Este<br />

<strong>documento</strong> acompañó y resumió a un recién elaborado Plan estratégico de desarrollo de la<br />

Tribu Yaqui 2001-2006 en el que participaron una serie de profesionistas yaquis. 586<br />

Como vemos, la Tribu Yaqui suele resumir sus reclamos en tres princip<strong>al</strong>es: tierra, agua<br />

y no-injerencia del gobierno en sus autonomías. Sobre estos tres hablaremos a continuación<br />

pero siguiendo la estructura de los anteriores análisis.<br />

583 Estos dos son de suma importancia dadas las actividades de las que subsisten todos los pueblos<br />

indígenas, y en este caso el agua cobra mayor importancia puesto que estamos hablando de una zona<br />

semidesértica. De hecho, en el mismo <strong>documento</strong>, respecto de estos dos elementos señ<strong>al</strong>an que en la<br />

propuesta de desarrollo integr<strong>al</strong> planteada “[e]stas dos reivindicaciones quedaron como una<br />

responsabilidad in<strong>al</strong>ienable de las Autoridades Tradicion<strong>al</strong>es, a fin de que nos se desvirtuara su<br />

importancia, y pudieran seguir luchando hasta conseguir lo que tantas pen<strong>al</strong>idades y sangre ha costado a<br />

toda la Tribu Yaqui.” AUTORIDADES YAQUIS, “Planteamientos prioritarios de la Tribu Yaqui”, Plan<br />

Integr<strong>al</strong> de Desarrollo de la Tribu Yaqui 1983, p. 41<br />

584 En la gran mayoría de las notas periodísticas consultadas aparecen estos reclamos. Podemos citar<br />

como ejemplo: GARCÍA, Sergio y PADILLA, Carlos, “Bloquean yaquis la Cuatro Carriles”, Periódico El<br />

Imparci<strong>al</strong> Noroeste, Hermosillo, Plana Princip<strong>al</strong>, miércoles 12 de junio de 2002; GARCÍA, Sergio y<br />

MEZA, Azucena, “Aumenta presión de la Tribu Yaqui,” Periódico El Imparci<strong>al</strong> Noroeste, Hermosillo,<br />

Plana princip<strong>al</strong>, jueves 13 de junio de 2002; VEGA, Miguel Ángel y ANGULO, Francisco, “Endurecen<br />

postura”, Diario del Yaqui, Ciudad Obregón, viernes 14 de junio de 2002; GARCÍA, Sergio, “Termina<br />

Bloqueo,” Periódico El Imparci<strong>al</strong> Noroeste, Hermosillo, domingo 16 de junio de 2002<br />

585 Esta delegación estuvo compuesta por la titular de la entonces Oficina de Representación para el<br />

Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Presidencia de la República –hoy encargada de la Comisión<br />

Nacion<strong>al</strong> para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas—, el Procurador Agrario, el Director de Atención a<br />

Pueblos Indígenas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natur<strong>al</strong>es (SEMARNAT), el Director<br />

Gener<strong>al</strong> de Programas Region<strong>al</strong>es de la Secretaría de Secretaría de Agricultura, Ganadería,<br />

Desarrollo Rur<strong>al</strong>, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Coordinador de Enlace con las Regiones<br />

Indígenas de la Oficina de Representación de los Pueblos Indígenas (ORDPI), acompañados de un<br />

periodista.<br />

586 Plan estratégico de desarrollo de la Tribu Yaqui 2001-2006, <strong>documento</strong> inédito fotocopiado, 12 de<br />

mayo de 2001, elaborado en colaboración con Cornelio Molina V<strong>al</strong>encia et. <strong>al</strong>. En diversas ocasiones el<br />

gobernador de Tórim, quien por ahora encabeza la mayoría de las iniciativas yaquis, ha manifestado que<br />

ellos elaboraron este Plan Estratégico de Desarrollo y que se lo entregaron a los tres niveles de gobierno<br />

mexicano para su consideración y que no han recibido respuesta <strong>al</strong>guna. RODRÍGUEZ FLORES, Daniel,<br />

“Desmienten indígenas a Xóchitl Gálvez”, Cambio estat<strong>al</strong>, jueves 12 de diciembre de 2002, p. 9A

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!