11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

479<br />

emitieron otro comunicado, pero esta vez dirigido a otros movimientos indígenas del país, en el<br />

que entre otras cosas decían que “si nosotros no hubiéramos levantado nuestros fusiles, el<br />

gobierno nunca se hubiera preocupado por los indígenas de nuestras tierras” pero que<br />

respetaban otras formas honestas de lucha e invitaban a que cada cu<strong>al</strong> con su forma de lucha se<br />

unieran en la esperanza de libertad, democracia y justicia. 215<br />

Desde su levantamiento, el EZLN fue fort<strong>al</strong>ecido y legitimado por muchas<br />

organizaciones indígenas que se vieron vit<strong>al</strong>izadas por su levantamiento y por la aceptación que<br />

les provocaron sus demandas y así reconocieron públicamente la autenticidad del zapatismo y<br />

su identidad como movimiento indígena e incluso buscaron interactuar con él. 216<br />

El 20 de febrero iniciaron los diálogos de paz entre zapatistas y el gobierno feder<strong>al</strong> que<br />

se re<strong>al</strong>izaron con la mediación del obispo Samuel Ruiz en la catedr<strong>al</strong> de San Cristób<strong>al</strong> de las<br />

Casas. Estos diálogos terminaron el 2 de marzo con un <strong>documento</strong> de 34 compromisos<br />

gubernament<strong>al</strong>es que los zapatistas se comprometieron llevar a consulta a los pueblos de sus<br />

regiones.<br />

Estas consultas iniciaron en marzo y fin<strong>al</strong>mente unos seis meses después los pueblos<br />

respondieron que no a las propuestas gubernament<strong>al</strong>es. Después de esto se hizo pública la<br />

Segunda Declaración de la Selva Lacandona, en la que llamaban a la sociedad a buscar un<br />

tránsito pacífico a la democracia y convocaron a la re<strong>al</strong>ización de la Convención Nacion<strong>al</strong><br />

Democrática (CND), la cu<strong>al</strong> se llevó a cabo en agosto de ese año en el recién nombrado<br />

215 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p. 97<br />

216 PEREZ-RUIZ, Maya Lorena, ¡Todos somos zapatistas! Alianzas y rupturas entre el EZLN y las<br />

organizaciones indígenas, op. cit., p. 1. Ahora bien, según señ<strong>al</strong>a esta autora, las <strong>al</strong>ianzas entre el EZLN<br />

y <strong>al</strong>gunas organizaciones indígenas no siempre se dieron como hubieran querido y tampoco fueron<br />

siempre por las rutas trazadas. Sus procesos de <strong>al</strong>ianzas han sido complicados y varias veces se han dado<br />

rupturas y reencuentros. Es menester aclarar, retomando de Pérez-Ruiz, que ha sido sumamente escaso el<br />

análisis que se ha dado de las relaciones entre el EZLN y las demás organizaciones indígenas. Se ha<br />

partido de la idea de que esta relación es “armoniosa y solidaria” y por ello, cuando se ha sabido de<br />

conflictos entre ellos, “se han tratado de formas maniqueas, y las discrepancias se han an<strong>al</strong>izado con<br />

perspectivas polarizadas; o a favor de quienes están del lado de los zapatistas, o en su contra.” Por esto,<br />

aunque aquí privilegiamos la historia contada por el EZLN y por quienes están cercanos a ellos pues<br />

contamos su historia, debe quedar claro que no todo es armonía en esta lucha, como no lo es, por cierto,<br />

en ninguna otra. Otra llamada de atención que nos hace Pérez-Ruiz es el hecho de que la lucha por los<br />

derechos indígenas se da aquí “dentro de la dinámica de un conflicto militar provocado por la declaración<br />

de guerra del EZLN contra el ejército mexicano y su jefe supremo el presidente de la República.” Y<br />

añade que sin entender lo anterior “se vuelve ilegible la discusión abstracta, y sólo jurídica, de las<br />

posibles reformas a la Constitución mexicana que se debaten en la actu<strong>al</strong>idad para reconocer los derechos<br />

indígenas.”PÉREZ-RUIZ, Maya Lorena, ¡Todos somos zapatistas! Alianzas y rupturas entre el EZLN y<br />

las organizaciones indígenas, op. cit., pp. 2-3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!