11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

92<br />

perspectiva indígena. De hecho, <strong>al</strong>gunos autores, según refiere Stavenhagen, consideran que el<br />

lenguaje en la Declaración y el Plan de Acción de la Conferencia representan un retroceso pues<br />

se limitan a reconocer la dignidad de las poblaciones indígenas y su contribución <strong>al</strong> desarrollo y<br />

plur<strong>al</strong>ismo de la sociedad; y en cuanto a las obligaciones de los Estados parte, se enfocan a que<br />

tomen medidas positivas para garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades<br />

fundament<strong>al</strong>es a los indígenas, dejando de lado reivindicaciones colectivas importantes. 153 Ese<br />

mismo año, en la plenaria de la inauguración del Año Mundi<strong>al</strong> de los Pueblos Indígenas,<br />

también se les invitó <strong>al</strong> podio de los oradores. Sin embargo, un año es poco para reconducir toda<br />

la perspectiva de las Naciones Unidas.<br />

Es así como se emitió también la década de los pueblos indígenas de 1995 a 2004, 154<br />

haciendo un énfasis en el desarrollo de proyectos y programas por parte de las Naciones Unidas.<br />

También se ha autorizado a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los<br />

Derechos Humanos a abrir un fondo especi<strong>al</strong> que apoye proyectos indígenas gestionados por<br />

ellos mismos. Una de las prioridades de esta Oficina es el entrenamiento de representantes<br />

indígenas, la cu<strong>al</strong> se está llevando a cabo con un programa de becas abierto a activistas de<br />

derechos humanos propuestos por las propias comunidades. 155 La propuesta de creación de un<br />

Foro estuvo fuertemente promovida por varias organizaciones indígenas. Se propuso que éste<br />

incluyera temas como medio ambiente, desarrollo y derechos humanos, además que fuera capaz<br />

de tomar acción ante violaciones graves de derechos humanos y, sobre todo, que sean los<br />

mismos indígenas quienes participen en la toma de decisiones del mismo. 156<br />

Mientras el proyecto de Declaración se encuentra estancado, los esfuerzos se<br />

encaminaron más hacia la creación de este Foro. 157 En nuestro parecer, esto no representa un<br />

gran avance pues aunque cada vez se han ido abriendo más espacios de participación para<br />

representantes indígenas, no se emite ningún instrumento, ya no digamos vinculante, sino ni<br />

siquiera declarativo sobre derechos indígenas a pesar de que se llevan ya 10 años en ese<br />

esfuerzo.<br />

De conformidad con la resolución 2000/22 del ECOSOC, fin<strong>al</strong>mente se estableció el<br />

Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas que se reunió por primera vez en mayo de 2002.<br />

153 Ver STAVENHAGEN, Rodolfo, “Derecho Internacion<strong>al</strong> y derechos indígenas”, op. cit., p. 192<br />

154 Para la fecha en que se re<strong>al</strong>izó este trabajo se había presentado la propuesta de nombrar una segunda<br />

década de los pueblos indígenas, que estaba pendiente de resolución por parte de la Comisión de<br />

Derechos Humanos de la ONU.<br />

155 BURGER, Julian, “Chapter 1. Indigenous peoples and the United Nations”, op. cit., 1998, p. 15<br />

156 BURGER, Julian, “Chapter 1. Indigenous peoples and the United Nations”, op. cit., pp. 15-16<br />

157 SPILIOPOULOU ÅKERMARK, Athanasia, Justifications of Minority Protection in Internation<strong>al</strong><br />

Law, op. cit., p. 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!