11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

440<br />

convencer y no vencer, bajar y no subir y enlazar y no aislar”. Por eso en lugar de dirección se<br />

instituyó una Comisión de seguimiento formada por diez grupos de trabajo, 82 cada uno con<br />

“cinco miembros titulares, representantes de pueblos y organizaciones indígenas, más los que se<br />

quisieran integrar. En otras p<strong>al</strong>abras, el CNI no se propuso y por lo mismo no es una<br />

organización sino un espacio donde los pueblos pueden discutir y coordinar sus problemas. Una<br />

especie de frente o de espacio mas parecido a los que crea y recrea la sociedad civil.” 83<br />

El Congreso Nacion<strong>al</strong> Indígena, según uno de sus integrantes “intenta poner en práctica<br />

a nivel nacion<strong>al</strong> ciertas formas de organización surgidas desde [sus] comunidades. La lógica que<br />

<strong>al</strong>imenta esta nueva concepción organizativa parte de la idea de que somos asamblea cuando<br />

estamos juntos y red cuando estamos separados.” 84 Para el año 2000 la lista de organizaciones<br />

que participaban del CNI era numerosa. 85<br />

82 Los grupos de trabajo de la Comisión de Seguimiento se dedicaban a formular un diagnóstico de la<br />

situación nacion<strong>al</strong> de los pueblos indígenas y construir políticas <strong>al</strong>ternativas para su desarrollo integr<strong>al</strong>.<br />

(REGINO, Adelfo, “Los pueblos indígenas. Diversidad negada”, op. cit., p. 18)<br />

83 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, “Rostros y caminos de los movimientos indígenas en México”, op.<br />

cit., pp. 17<br />

84 REGINO, Adelfo, “Los pueblos indígenas. Diversidad negada”, op. cit., p. 18. Adelfo Regino, como<br />

miembro de SER, integra el CNI.<br />

85 Se trata de:<br />

1. Alianza de Pueblos Indígenas Mazahuas-Otomíes<br />

2. Asamblea Nacion<strong>al</strong> Indígena Plur<strong>al</strong> por la Autonomía (ANIPA)<br />

3. Asociación Civil Ixkan Yucatán<br />

4. Centr<strong>al</strong> Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos<br />

5. Centro de Derechos Indígenas Yaxkin<br />

6. Co<strong>al</strong>ición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo<br />

7. Colectivo de Maestros Bilingües Nahuas-Popolucas de Puebla<br />

8. Comité Indígena de Uxpanapa de Villa de Juárez Veracruz<br />

9. Comuneros Organizados de Milpa Alta<br />

10. Consejo Cultur<strong>al</strong> de Atlapulco<br />

11. Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena<br />

12. Consejo Nacion<strong>al</strong> Otomí<br />

13. Consejo Supremo Tarahumara<br />

14. Consejo Xochimilca para la Defensa del Territorio<br />

15. Coordinación de Maestros Indígenas de Oaxaca<br />

16. Coordinadora Nacion<strong>al</strong> de Organizaciones Cafet<strong>al</strong>eras<br />

17. Coordinadora Nacion<strong>al</strong> de Pueblos Indios<br />

18. Coordinadora Region<strong>al</strong> de Organizaciones Indígenas de la Sierra de Zongolica<br />

19. Expresión Cultur<strong>al</strong> Mixe-Xam<br />

20. Foro Maya Peninsular<br />

21. Foro Nacion<strong>al</strong> Indígena de la Región del Anáhuac<br />

22. Foro Permanente Oaxaqueño<br />

23. Frente Chico Huahutleco<br />

24. Frente Democrático Orient<strong>al</strong> Emiliano Zapata<br />

25. Frente Indígena Oaxaquño Binacion<strong>al</strong><br />

26. Honorable Ayuntamiento Constitucion<strong>al</strong> de Y<strong>al</strong><strong>al</strong>ag<br />

27. Huaves de San Mateo del Mar<br />

28. Liga étnica de la Sierra Popoluca<br />

29. Liga Étnica del Sur de Veracruz<br />

30. Movimiento Agrario Independiente Zapatista<br />

31. Mujeres Indígenas de Borthe Querétaro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!