11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118<br />

Por eso propone entender la diferencia como diferencia-en-relación y en ese sentido<br />

encaminarse a un cambio de las condiciones materi<strong>al</strong>es que recrean estas relaciones de<br />

dominación. No se trataría entonces de medidas positivas que pongan a un miembro de un<br />

grupo minoritario cultur<strong>al</strong>mente diferente en una posición jerárquicamente superior, sino<br />

cambiar las condiciones que llevan a que las culturas o grupos diferentes sean víctimas “de la<br />

opresión, la injusticia y el sufrimiento humano.” 20<br />

Young continúa diciendo que en los últimos años, diversos grupos manifiestan ser<br />

víctimas de <strong>al</strong>gún tipo de opresión y menciona entre las formas de opresión a la explotación, la<br />

marginación, la carencia de poder, el imperi<strong>al</strong>ismo cultur<strong>al</strong> y la violencia. La primera forma la<br />

describe con la teoría marxista de la explotación: la opresión ocurre a través de un proceso<br />

sostenido de transferencia de los resultados de la labor de un grupo soci<strong>al</strong> para beneficiar a otro,<br />

pero recoge las críticas contemporáneas que van más <strong>al</strong>lá del concepto marxista y que <strong>al</strong>canzan<br />

otros espacios de explotación además de los tradicion<strong>al</strong>mente marxistas de clase y señ<strong>al</strong>a que<br />

esto de da, por ejemplo, entre hombres y mujeres no sólo por la desigu<strong>al</strong>dad de estatus, poder y<br />

riqueza, sino porque la posibilidad de poder, estatus y libertad de los hombres se da gracias a<br />

que las mujeres trabajan para ellos. Esto también se da, por ejemplo, en el racismo estructur<strong>al</strong><br />

con el que usu<strong>al</strong>mente los grupos raci<strong>al</strong>es explotados suelen tener los trabajos de servicio, no<br />

cu<strong>al</strong>ificados, carentes de autonomía, como los trabajos domésticos. 21 Es usu<strong>al</strong> ver a indígenas<br />

en este tipo de trabajos en sociedades latinoamericanas o a inmigrantes en sociedades europeas.<br />

En segundo lugar, la marginación consiste, según Young, en que existe toda una<br />

categoría de personas que son expulsadas de la participación útil en la vida soci<strong>al</strong>. 22 Aunque<br />

Young se refiere aquí sobre todo a espacios de trabajo, a nosotros nos parece relevante también<br />

en los espacios políticos. Además, las decisiones económicas y políticas tomadas por la mayoría<br />

afectan a las minorías cultur<strong>al</strong>es: “Los recursos y las políticas cruci<strong>al</strong>es para la supervivencia de<br />

las culturas de dichas minorías nacion<strong>al</strong>es pueden ser subestimadas o infrav<strong>al</strong>oradas, un<br />

problema <strong>al</strong> que no se enfrentan los miembros de las culturas mayoritarias. Habida cuenta de la<br />

importancia de la pertenencia cultur<strong>al</strong>, se trata de una desigu<strong>al</strong>dad importante que, de no<br />

corregirse, deviene una grave injusticia.” 23<br />

La carencia de poder también la explica con variaciones de la teoría marxista de la idea<br />

de clase: el trabajo de la mayoría aumenta el poder de un grupo reducido. Los profesion<strong>al</strong>es se<br />

20 MCLAREN, Peter, Pedagogía crítica y cultura depredadora, op. cit., p. 162<br />

21 YOUNG, <strong>Ir</strong>is Marion, Justice and the politics of difference, op. cit., pp. 48-53<br />

22 YOUNG, <strong>Ir</strong>is Marion, Justice and the politics of difference, op. cit., pp. 53-55<br />

23 KYMLICKA, Will, Ciudadanía multicultur<strong>al</strong>, trad. de Carme Castells Auleda, Barcelona, Paidós,<br />

1996, op. cit., pp. 152- 153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!