11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

484<br />

Zedillo. El presidente pidió que le dieran 15 días para tomar una decisión; 232 meses después<br />

presentó una contrapropuesta que no respetaba ni lo elaborado por la COCOPA, ni los<br />

compromisos suscritos por su gobierno en los Acuerdos de San Andrés; los zapatistas lo<br />

rechazaron y de nuevo se interrumpió el diálogo. 233<br />

A partir de este momento las actividades de los zapatistas y de muchos de otros<br />

movimientos indígenas del país se enfocaron a exigir el cumplimiento de los Acuerdos y a la<br />

aceptación de la propuesta legislativa elaborada por la COCOPA. El gobierno feder<strong>al</strong>, por su<br />

parte se dedicó a aumentar las invasiones militares en la zona y a promover las acciones<br />

paramilitares. El año de 1997 está marcado por asesinatos, expulsiones y quema de poblaciones<br />

enteras. En noviembre de ese año el obispo Samuel Ruiz y su coadjutor sufrieron un atentado.<br />

Para principios de diciembre había ya más de 6 mil desplazados, víctimas del acoso militar, <strong>al</strong><br />

tiempo que los pueblos abandonados eran completamente saqueados. El 22 de diciembre, en la<br />

comunidad de Acte<strong>al</strong>, un grupo de sesenta hombres con armas de fuego y machetes dieron<br />

muerte a 45 indígenas, la mayoría niños y mujeres, e hirieron a 25 personas más en una afrenta<br />

que duró más de seis horas sin que la policía, que estaba a 200 metros de distancia hiciera nada<br />

por remediarlo. 234 Esta matanza fue tristemente célebre. Según cuentan Hernández Navarro y<br />

Vera Herrera, la mayoría de los asesinados en Acte<strong>al</strong> eran integrantes del grupo Las Abejas,<br />

comprometidos con la lucha democrática que rechazaban la vía armada y buscaban una s<strong>al</strong>ida<br />

pacífica para el conflicto. 235<br />

Por otro lado, con el paso de los años, los procesos autonómicos de los municipios se<br />

iban concretando cada vez más. En 1997 los municipios rebeldes tenían de <strong>al</strong>guna manera<br />

presencia en 70 de los 111 municipios que componen Chiapas. 236<br />

Durante 1998 continuaron los hostigamientos militares y paramilitares con detenciones,<br />

torturas a los detenidos, encarcelamientos, expulsiones de extranjeros, represiones violentas a<br />

manifestaciones pacíficas, quema y saqueo de oficinas municip<strong>al</strong>es, golpes a mujeres, entre<br />

otras. El ejército mexicano aumentó en más de 5 mil efectivos y se reposicionó. Por su parte, el<br />

presidente Zedillo señ<strong>al</strong>aba en sus discursos que buscaba la paz en Chiapas, que el ejército<br />

232 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 128-129; HERNÁNDEZ<br />

NAVARRO, Luis, “Serpientes y esc<strong>al</strong>eras. Los avatares de la reforma constitucion<strong>al</strong> sobre derechos y<br />

cultura indígenas”, en HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis y VERA HERRERA, Ramón (comps.),<br />

Acuerdos de San Andrés, México, Era, 1998, pp. 226<br />

233 HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis, “Serpientes y esc<strong>al</strong>eras. Los avatares de la reforma constitucion<strong>al</strong><br />

sobre derechos y cultura indígenas”, op. cit., pp. 226<br />

234 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 131-144<br />

235 HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis y VERA HERRERA, Ramón (comps.), Acuerdos de San Andrés,<br />

op. cit., p. 11<br />

236 LOMELÍ GONZÁLEZ, Arturo, “Pueblos indios y autonomías zapatistas”, op. cit., p. 250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!