11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

51<br />

facto, toman de forma creciente una amplia gama de decisiones vit<strong>al</strong>es sin ser políticamente<br />

responsables y en ausencia de controles constitucion<strong>al</strong>es de todo tipo.” 130<br />

1.4.2. Contradicciones y paradojas de la glob<strong>al</strong>ización. El fenómeno ambiv<strong>al</strong>ente<br />

de glob<strong>al</strong>ización-loc<strong>al</strong>ización<br />

Al mismo tiempo que el fenómeno polifacético de la glob<strong>al</strong>ización va creciendo para<br />

<strong>al</strong>canzar cada vez más espacios, se da un fenómeno que pareciera inverso, sin embargo, <strong>al</strong>gunos<br />

como Jonathan Friedman 131 lo ven como una interacción entre procesos loc<strong>al</strong>es y glob<strong>al</strong>es. El<br />

desarrollo del mercado mundi<strong>al</strong> en que la glob<strong>al</strong>ización también fabrica símbolos cultur<strong>al</strong>es y se<br />

genera una univers<strong>al</strong>ización como unificación de los modos de vida, los símbolos cultur<strong>al</strong>es y<br />

los modos de conducta transnacion<strong>al</strong>es que excluye las identidades loc<strong>al</strong>es y a quienes no<br />

reconocen aquellos modos de vida, se da de forma paradójica y ambiv<strong>al</strong>ente con la loc<strong>al</strong>ización;<br />

es decir, que <strong>al</strong> tiempo que crece una, se va generando su opuesta, como un proceso di<strong>al</strong>éctico y,<br />

por tanto, tampoco se puede ya hablar de sociedades cerradas en sí mismas. Se produce una<br />

nueva acentuación de lo loc<strong>al</strong>. 132<br />

Luis Villoro comenta como a la par que el mundo se unifica, se renueva la conciencia<br />

de identidad de los pueblos <strong>al</strong> interior de los Estados-nación que pretendían una homogeneidad<br />

que se va vislumbrando inventada. Se debilitan los Estados-nacion<strong>al</strong>es y los individuos<br />

procuran revivir sus relaciones person<strong>al</strong>es en la cercanía de su comunidad, que es la que puede<br />

dar sentido a sus vidas, la que proporciona formas de pertenencia. 133<br />

La glob<strong>al</strong>ización como fenómeno ideológico que pretendía la norm<strong>al</strong>ización de las<br />

<strong>al</strong>ternativas cultur<strong>al</strong>es con el objetivo común de la homogeneización del mundo entero en torno<br />

<strong>al</strong> libre comercio y la expansión del capit<strong>al</strong>, 134 la idea de que la glob<strong>al</strong>ización desaparecería la<br />

diversidad de identidades hacia una homogeneidad cultur<strong>al</strong> aparece ahora como una ilusión.<br />

“Nada indica que esto vaya a cambiar en un lapso previsible. Por el contrario, todo apunta en<br />

otro sentido: las presiones y fuerzas que ha desatado la llamada glob<strong>al</strong>ización están provocando<br />

130 FERRAJOLI, Luigi, “Más <strong>al</strong>lá de la soberanía y la ciudadanía: un constitucion<strong>al</strong>ismo glob<strong>al</strong>”,<br />

CARBONELL, Miguel (comp.), Teoría de la Constitución. Ensayos escogidos, México, Porrúa, 2000,<br />

pp. 404-405<br />

131 FRIEDMAN, J., “Being in the World: Glob<strong>al</strong>ization and Loc<strong>al</strong>ization” en FEATHERSTONE, M.,<br />

(ed.) Glob<strong>al</strong> Culture. Nation<strong>al</strong>ism, Glob<strong>al</strong>ization and Modernity, London, Sage, 1990, pp .311-312<br />

132 BECK, Ulrich, ¿Qué es glob<strong>al</strong>ización F<strong>al</strong>acias del glob<strong>al</strong>ismo, respuestas a la glob<strong>al</strong>ización, op. cit.,<br />

pp. 71-76<br />

133 VILLORO, Luis, Estado plur<strong>al</strong>, plur<strong>al</strong>idad de culturas, op. cit., p.51<br />

134 BENEYTO, José María, “Contra la glob<strong>al</strong>ización”, en Nueva Revista de política, cultura y arte,<br />

Madrid, núm 50, 1997, p.65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!