11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

145<br />

Podemos retomar también la sentencia de la Corte en el Caso Awas Tingni 127 en la que<br />

rec<strong>al</strong>ca que<br />

“la estrecha relación que los indígenas mantienen con la tierra debe de ser reconocida<br />

y comprendida como la base fundament<strong>al</strong> de sus culturas, su vida espiritu<strong>al</strong>, su<br />

integridad y su supervivencia económica. Para las comunidades indígenas la relación<br />

con la tierra no es meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento<br />

materi<strong>al</strong> y espiritu<strong>al</strong> del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su<br />

legado cultur<strong>al</strong> y transmitirlo a las generaciones futuras.” 128<br />

El Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, 129<br />

del que ya hemos hablado, 130 a pesar de que aún no es un instrumento ofici<strong>al</strong> del sistema<br />

interamericano, fue, como hemos dicho, preparado y aprobado por la CIDH y en ese sentido<br />

podemos observar la posición de la Comisión. El texto reconoce –además de los derechos<br />

humanos que les corresponden a todos y a la no-discriminación— 131 derechos especi<strong>al</strong>es,<br />

individu<strong>al</strong>es y colectivos, como el derecho a pertenecer a un pueblo indígena de acuerdo a sus<br />

tradiciones; 132 a que se les reconozca person<strong>al</strong>idad jurídica a los pueblos indígenas; 133 a<br />

“preservar, expresar y desarrollar libremente su identidad cultur<strong>al</strong> en todos sus aspectos, libre de<br />

todo intento de asimilación; 134 a su integridad cultur<strong>al</strong>; 135 a “sus lenguas, filosofía y<br />

concepciones lógicas”; 136 a definir sus propios programas, instituciones e inst<strong>al</strong>aciones<br />

educacion<strong>al</strong>es; 137 a sus propias formas de familia indígena, matrimonio, nombre familiar y<br />

filiación; 138 <strong>al</strong> reconocimiento leg<strong>al</strong> y a la práctica de su medicina tradicion<strong>al</strong>. 139<br />

127 Corte IDH, Caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni vs. Nicaragua, Sentencia de 31 de<br />

agosto de 2001<br />

128 Párrafo 149<br />

129 CIDH, Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Aprobado<br />

por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 26 de febrero de 1997, en su sesión 1333ª.<br />

Durante su 95º Período Ordinario de Sesiones, publicado en CIDH, La situación de los derechos humanos<br />

de los indígenas en las Américas, OEA/Ser. L/V/II.108, Doc. 62, 20 de octubre de 2000<br />

130 Ver Capítulo 2.3.2.4<br />

131 Artículos II y VI<br />

132 Artículo III<br />

133 Artículo IV;<br />

134 Artículo V<br />

135 Artículo VII<br />

136 Artículo VIII<br />

137 Artículo IX<br />

138 Artículo XI<br />

139 Artículo XII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!