11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

286<br />

Otro problema que percibe Carbonell en este ámbito es que existen dificultades para<br />

traducir normativamente las propuestas teóricas desde la filosofía mor<strong>al</strong> o política en el discurso<br />

multicultur<strong>al</strong>ista. 77 Pero, aún permaneciendo en el ámbito de la teoría política, si nos remitimos<br />

a los textos de autores clásicos mexicanos de teoría política o teoría del Estado, vemos que el<br />

tema de la multicultur<strong>al</strong>idad es tratado en escasísimas ocasiones. Este tema es relativamente<br />

novedoso en el ámbito de la teoría política y muy poco se le ha tratado en la Teoría del Estado.<br />

No pretendemos aquí cargar con toda la culpa a los materi<strong>al</strong>es que vamos a trabajar, sino más<br />

bien mostrarlos como ejemplo sintomático de lo que queremos demostrar: la inexistencia en el<br />

modelo teórico-ideológico de los pueblos indígenas como grupos cultur<strong>al</strong>es diversos en el seno<br />

de un Estado y por ello, la inadecuación de teoría mexicana dominante para abordar el tema.<br />

Cabe destacar que la mayoría de los libros que responden <strong>al</strong> paradigma hegemónico<br />

retratado por Cossío, Cab<strong>al</strong>lero y Carbonell, son reediciones o ediciones antiguas. De modo<br />

que, aunque el tema del multicultur<strong>al</strong>ismo ha tomado auge en las últimas décadas, éste se<br />

encuentra ausente o es tratado con una perspectiva homogeneizante en estos textos.<br />

Generaciones enteras de abogados se han formado con libros donde el tema de la<br />

multicultur<strong>al</strong>idad está completamente ausente: así, es difícil que se encuentre un modelo<br />

adecuado para tratarlo.<br />

5.2.4.1. El Estado-nación desde la teoría política y jurídica dominante<br />

En materia de teoría política o teoría del Estado, autores de relevancia en México, t<strong>al</strong>es<br />

como Porrúa Pérez y González Uribe, que han marcado la pauta en la forma de ver <strong>al</strong> Estado,<br />

tratan el tema de la siguiente manera:<br />

La Teoría del Estado 78 de Porrúa Pérez, quien ha fungido como autoridad académica e<br />

intelectu<strong>al</strong> en esta materia en México, es una obra básica para el estudio de la asignatura del<br />

mismo nombre en las carreras de Derecho de todo el país. Incluso quien escribe estudió la<br />

asignatura con la guía de esta obra, que cu<strong>al</strong> es una vigésimo tercera edición (revisada) 79 de la<br />

obra escrita en 1954 –es decir, más de cinco décadas de formación de abogados que aprendieron<br />

los conceptos e ideas que aquí se presentan—.<br />

77 CARBONELL, Miguel, La constitución en serio, op. cit., p.91<br />

78 PORRÚA PEREZ, Francisco, Teoría del Estado, México, Porrúa, 1990, 23ª ed.<br />

79 Se consultó el mismo libro, pero editado en 1958 y, a pesar de que se encontraron <strong>al</strong>gunos cambios<br />

menores, en su mayoría la obra sigue siendo la misma.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!