11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

418<br />

suscitaran enfrentamientos con los zapatistas.” 316 También incitó el desorden soci<strong>al</strong> en la zona,<br />

para luego decir que se trataba de conflictos intercomunitarios e interfamiliares. 317 Muchos de<br />

los grupos paramilitares que intervinieron violentamente en los conflictos estaban relacionados<br />

con las estructuras de poder loc<strong>al</strong> y estat<strong>al</strong>. 318<br />

Según indica José Luis Sierra, “[e]n sus primeros tres años de actividad, los<br />

paramilitares en Chiapas provocaron la muerte de mil 500 personas y el desplazamiento de<br />

cerca de 10 mil de sus comunidades de origen.” 319 Todo esto se daba mientras las autoridades y<br />

las fuerzas públicas aparentaban estar <strong>al</strong> margen del conflicto. 320 Para José Luis Sierra “[e]l<br />

hecho de que el gobierno negara su existencia agravaba la impunidad de estas organizaciones,<br />

pues las fuerzas de seguridad no estaban obligadas a desmantelar organizaciones que no existían<br />

ofici<strong>al</strong>mente.” 321<br />

Así, vemos que el gobierno feder<strong>al</strong> utiliza y ha utilizado desde hace tiempo el doble<br />

discurso: por un lado parece mostrarse abierto a las demandas y <strong>al</strong> diálogo, y por otro lleva a<br />

cabo medidas represivas. El Estado mexicano, a lo largo de los sexenios de Carlos S<strong>al</strong>inas de<br />

Gortari, Ernesto Zedillo, y Vicente Fox, ha aplicado en Chiapas la estrategia de una guerra de<br />

baja intensidad, introduciendo elementos de confrontación entre la población, así como<br />

contraguerrilleros. Durante los últimos 10 años se ha constatado un despliegue de núcleos<br />

militares, policíacos y paramilitares, no sólo en sólo en zonas zapatistas, sino en muchas otras.<br />

Esta estrategia fue implementada por S<strong>al</strong>inas de Gortari, luego profundizada y ampliada por<br />

Zedillo. La administración de Fox la ha mantenido. 322<br />

Ya avanzado el sexenio de Fox, 323 a pesar de que, aparentemente y según las versiones<br />

gubernament<strong>al</strong>es, ha bajado la tensión en la región del conflicto chiapaneco, el ejército<br />

316 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 121<br />

317 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 121<br />

318 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Derechos de los<br />

pueblos indígenas,” cit., p. 156<br />

319 SIERRA, José Luis, El enemigo interno. Contrainsurgencia y fuerzas armadas en México, op. cit., p.<br />

177<br />

320 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 121<br />

321 SIERRA, José Luis, El enemigo interno. Contrainsurgencia y fuerzas armadas en México, op. cit., p.<br />

177<br />

322 PETRICH, Blanche, “Documentada, la protección ofici<strong>al</strong> a los intereses trasnacion<strong>al</strong>es en Chiapas”,<br />

Periódico La Jornada, México, Sección Política, martes 17 de febrero de 2004<br />

323 Al momento de redactar este trabajo nos encontrábamos en el 5º año del sexenio presidenci<strong>al</strong> de Fox

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!