11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

249<br />

indigenismo ofici<strong>al</strong> se fue convirtiendo en una vía para el sometimiento de los pueblos<br />

indígenas a las nuevas concepciones de desarrollo. 315 La política del Estado, además de<br />

promover la cultura occident<strong>al</strong>, comenzaba a hacer a un lado a los pueblos que obstaculizaran la<br />

industri<strong>al</strong>ización, la urbanización, la explotación petrolera, los centros turísticos, etc. 316<br />

El Departamento de Asuntos Indígenas instaurado por Cárdenas se transformó en 1944<br />

en la Dirección Gener<strong>al</strong> de Asuntos Indígenas de la Secretaría de Educación Pública. En 1948<br />

se convirtió en el Instituto Nacion<strong>al</strong> Indigenista (INI). 317<br />

El INI contaba con person<strong>al</strong>idad jurídica propia. Su mandato consistía en coordinar las<br />

acciones del gobierno en zonas indígenas, pero en re<strong>al</strong>idad acabó desarrollando sus propios<br />

programas y proyectos. 318 Como institución que diseñaba e instrumentaba la política<br />

gubernament<strong>al</strong> en materia indígena, se encargó del “estudio, investigación, asesoría, difusión y<br />

capacitación para promover las medidas para el mejoramiento de los pueblos y comunidades<br />

indígenas, así como la coordinación con programas de otras dependencias ofici<strong>al</strong>es en regiones<br />

indígenas.” 319 Con el INI “se puso en marcha el plan ideado por Aguirre Beltrán y cuya<br />

propuesta consistía en instrumentar un proceso de aculturación que propugnaba por la<br />

conformación de una nueva cultura, la cultura mestiza, que resultaría del contacto de las culturas<br />

indígenas y europeas.” 320 Las políticas indigenistas implementadas por el INI trataban de “lograr<br />

la integración del indio mediante procesos de cambio inducidos, planificados y controlados<br />

desde la política ofici<strong>al</strong>.” 321<br />

Con base en las ideas de Aguirre Beltrán se creó, en 1951 en San Cristób<strong>al</strong> de las Casas,<br />

Chiapas, el primero de una serie de Centros Coordinadores Indigenistas (CCI). La labor del INI<br />

debía entonces ser desarrollada a través de los CCI que idearían los pasos a dar dentro de<br />

regiones denominadas intercultur<strong>al</strong>es, de convivencia indígena y mestiza. En los centros<br />

trabajaban los “promotores cultur<strong>al</strong>es”, que eran indígenas bilingües a los que se entrenaba para<br />

315 FIGUEROA, Alejandro, “Los que hablan fuerte. Desarrollo de la sociedad yaqui”, op. cit., pp. 127-<br />

128<br />

316 BONFIL BATALLA, Guillermo, México profundo. Una civilización negada, pp. 176-181<br />

317 Ver FIGUEROA, Alejandro, “Los que hablan fuerte. Desarrollo de la sociedad yaqui”, op. cit., p. 128;<br />

LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, Legislación y derechos indígenas en México, op. cit., p. 33;<br />

HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas en<br />

Oaxaca, op. cit., p. 25; STAVENHAGEN, Rodolfo, (coord.), Derecho indígena y Derechos Humanos en<br />

América Latina, op. cit., p. 350; DURAND ALCÁNTARA, Carlos H. Derecho nacion<strong>al</strong>, derechos indios<br />

y derecho consuetudinario indígena, op. cit., pp. 72-73<br />

318 STAVENHAGEN, Rodolfo, (coord.), Derecho indígena y Derechos Humanos en América Latina, op.<br />

cit., p. 350<br />

319 LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco, Legislación y derechos indígenas en México, op. cit., p. 33<br />

320 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., p. 25<br />

321 FIGUEROA, Alejandro, “Los que hablan fuerte. Desarrollo de la sociedad yaqui”, op. cit., p. 129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!