11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

419<br />

mexicano mantiene un amplio dispositivo que rodea los cinco caracoles zapatistas y mantiene<br />

militarmente ocupados otros lugares. 324<br />

Es decir, a pesar de que ofici<strong>al</strong>mente la administración de Fox no ha hablado de ningún<br />

cambio de su política con relación <strong>al</strong> conflicto chiapaneco, en enero de 2004 recrudecieron las<br />

acciones de vigilancia y hostigamiento contra los zapatistas. 325<br />

Por otro lado, la situación de violencia que aún se vive en los pueblos y comunidades<br />

indígenas de Chiapas se debe a las secuelas de la actuación paramilitar durante los años noventa.<br />

También, aunque parece que durante la administración de Fox el perfil de los grupos<br />

paramilitares ha bajado, aún no han sido desmantelados ni desarmados, <strong>al</strong> tiempo que las<br />

autoridades gubernament<strong>al</strong>es niegan tot<strong>al</strong>mente su existencia. 326<br />

Otra acción de la política de militarización en la zona consiste en que “los militares<br />

participan en tareas de orden civil en materia de seguridad pública e investigación judici<strong>al</strong>, <strong>al</strong><br />

margen de su mandato constitucion<strong>al</strong>,” y así re<strong>al</strong>izan “revisiones en carreteras y caminos,<br />

detenciones y retenciones arbitrarias, revisión corpor<strong>al</strong> y de pertenencias, incursión en<br />

comunidades y cateo de propiedades, interrogatorios intimidatorios, amenazas de muerte,<br />

ejecuciones extrajudici<strong>al</strong>es o sumarias, acoso y abuso sexu<strong>al</strong> a mujeres indígenas...” 327<br />

También en otras regiones del país donde <strong>al</strong>gunos pueblos o comunidades indígenas se<br />

han organizado y levantado en armas existe un amplio dispositivo militar y paramilitar.<br />

Guerrero y Oaxaca son un ejemplo. Ahí se ha denunciado la actuación de grupos paramilitares<br />

324 Entre otros ejemplos, se puede mencionar que en enero de 2004, según informaron miembros de la<br />

Junta de Bien Gobierno (JBG) Corazón Céntrico de los Zapatistas delante del Mundo, se han agregado<br />

tres retenes militares en la ruta entre San Cayetano y Bochil (BELLINGHAUSEN, Hermann, “Vasto<br />

dispositivo castrense mantiene cercados cinco caracoles zapatistas”, Periódico La Jornada, México,<br />

Sección Política, martes 13 de enero de 2004)<br />

325 Por ejemplo, se han dado “sobrevuelos de rastreo nocturno sobre La Re<strong>al</strong>idad y La Garrucha, donde se<br />

ubican dos caracoles zapatistas. ‘Como cuando estaba Zedillo’, repetían los pobladores de estas<br />

comunidades” (BELLINGHAUSEN, Hermann, “Recrudecen acciones de hostigamiento y vigilancia en<br />

comunidades zapatistas”, Periódico La Jornada, México, Sección Política, miércoles 24 de marzo de<br />

2004). Según narra el correspons<strong>al</strong> del diario La Jornada, también la mañana del 9 de febrero,” <strong>al</strong><br />

cumplirse nueve años de la ocupación militar de las comunidades indígenas en las montañas de Chiapas,<br />

..., subieron de Tuxtla Gutiérrez hacia Rancho Nuevo, donde se encuentra el cuartel gener<strong>al</strong> de la 31 zona<br />

militar, seis cañones de largo <strong>al</strong>cance.” (BELLINGHAUSEN, Hermann, “En Chiapas, militares trasladan<br />

a un cuartel seis cañones de largo <strong>al</strong>cance”, Periódico La Jornada, México, Sección Política, martes 10 de<br />

febrero de 2004).<br />

326 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Derechos de los<br />

pueblos indígenas,” cit., p. 156<br />

327 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “Derechos de los<br />

pueblos indígenas,” cit., p. 157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!