11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

504<br />

Así, en sus propuestas se incluyó un “amplio rango de demandas, <strong>al</strong>gunas de ellas contrapuestas<br />

o en debate y construcción”, y así las presentaron tanto a la delegación gubernament<strong>al</strong>, como a<br />

la “sociedad mexicana en su conjunto”. 316<br />

El EZLN, dicen, concibe la autonomía “en el contexto de una lucha nacion<strong>al</strong> mucho<br />

más amplia y diversa, como parte de la autonomización de la sociedad civil en su conjunto”. 317<br />

El Subcomandante Marcos ha dicho que “el EZLN se levantó en armas para reclamar<br />

democracia, libertad y justicia para todos los mexicanos, y no sólo para los indígenas. No<br />

queremos la independencia, queremos ser parte de México, ser indígenas mexicanos” 318<br />

Los zapatistas, a pesar de que firmaron los Acuerdos de San Andrés, se pronunciaron<br />

junto con sus asesores sobre sus derechos en varios ámbitos que consideran relevantes y que no<br />

fueron recogidos por dichos acuerdos. Entre estas demandas fundament<strong>al</strong>es de los pueblos<br />

indígenas planteadas por ellos se encuentran la de tierras y territorios: plantean la necesidad de<br />

reformar el artículo 27 constitucion<strong>al</strong>, e incorporar las disposiciones del Convenio 169 a la<br />

legislación nacion<strong>al</strong>. Reclaman el reconocimiento de autonomías municip<strong>al</strong>es y region<strong>al</strong>es: “no<br />

basta que las comunidades indígenas se asocien en municipios y éstos lo hagan para coordinar<br />

sus acciones” pues se necesitan “instancias autónomas que formen parte de la estructura del<br />

[E]stado, que sin ser exclusivamente indígenas rompan con el centr<strong>al</strong>ismo”; buscan un régimen<br />

de autonomía que incluya simultáneamente la autonomía comun<strong>al</strong>, municip<strong>al</strong> y region<strong>al</strong>; que<br />

esta autonomía incluya el reconocimiento del territorio de los pueblos indígenas, a sus<br />

gobiernos propios, la posibilidad de decidir sobre su economía, a su administración de justicia,<br />

el control de su seguridad interna, la posibilidad de decidir su régimen agrario y su propia<br />

resolución de conflictos; reclaman la existencia de un régimen de plur<strong>al</strong>ismo jurídico en donde<br />

puedan convivir las normas aplicables a todos los mexicanos y las que se apliquen en la<br />

jurisdicción de las autonomías. Reclaman además que el Estado sea responsable de<br />

proporcionar a las autonomías fondos públicos de compensación. Todo esto implicaría la<br />

reforma de los artículos 3º, 4º, 43, 73, 115 y 116 constitucion<strong>al</strong>es. Se menciona que es<br />

necesaria una reforma del sistema de justicia para que se garantice la vigencia de sus derechos<br />

individu<strong>al</strong>es y colectivos. Requieren también el acceso a los medios masivos de comunicación,<br />

316 EZLN y Comité de Asesores del EZLN por una Paz Justa y Digna, El diálogo de San Andrés y los<br />

derechos y cultura indígenas. Punto y seguido, México, febrero de 1996<br />

317 EZLN y Comité de Asesores del EZLN por una Paz Justa y Digna, El diálogo de San Andrés y los<br />

derechos y cultura indígenas. Punto y seguido, cit.<br />

318 SUBCOMANDANTE MARCOS, “Haremos política sin el ‘glamour’ del pasamontañas”, op. cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!