11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

701<br />

RECURRIREMOS A TODOS LOS RECURSOS LEGALES EXISTENTES NACIONALES E<br />

INTERNACIONALES: QUE LA VOZ Y LA PRESENCIA DE LOS PUEBLOS MÁS PRIMEROS,<br />

LOS PUEBLOS INDÍGENAS, SE ESCUCHE Y SE SIENTA POR TODA LA NACIÓN.<br />

A los trabajadores del campo y de la ciudad y a todo el Pueblo de México, a organizar un masivo<br />

movimiento nacion<strong>al</strong> que nos conduzca a la unidad de acción y <strong>al</strong> mismo tiempo nos permita construir<br />

consensos y superar debilidades con el fin de lograr el reconocimiento constitucion<strong>al</strong> de los derechos de<br />

nuestros pueblos y la cancelación de las políticas neoliber<strong>al</strong>es que hoy destruyen la Nación entera.<br />

México, D. F. a 1º de mayo del 2001<br />

¡NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS! ¡POR LA RECONSTITUCION INTEGRAL DE<br />

NUESTROS PUEBLOS!<br />

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA<br />

AL PUEBLO DE MÉXICO:<br />

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA<br />

LLAMAMIENTO INDÍGENA<br />

Esta es la p<strong>al</strong>abra del Congreso Nacion<strong>al</strong> Indígena, esta es la p<strong>al</strong>abra que los pueblos nuestros, pueblos<br />

primeros, comparten con todo el Pueblo de México:<br />

Hasta el día de hoy nuestros pueblos, de cuya semilla se nació este país que hoy pretende desconocer<br />

nuestra existencia, han conocido una historia permanente de explotación, discriminación y pobreza.<br />

Desde siempre el poder establecido ha negado a los pueblos indígenas su derecho a ser reconocidos en la<br />

Constitución Gener<strong>al</strong> de la República y su derecho a la libre determinación como pueblos que son.<br />

La Marcha por la Dignidad Indígena que, en los meses de febrero y marzo de este año, encabezó el<br />

Ejército Zapatista de Liberación Nacion<strong>al</strong>, significó una movilización indígena de gran magnitud que<br />

cimbró la conciencia nacion<strong>al</strong> y ganó, como <strong>al</strong>iada de nuestros pueblos y de sus justas demandas, a la<br />

sociedad mexicana. Por primera vez una de las Cámaras que integran el Congreso de la Unión abrió sus<br />

puertas para que nuestra voz y nuestro sentir se escuchara en aquel recinto que decía ser depositario de la<br />

voluntad de la Nación. La clase política se mostraba jubilosa y decía que nuestros derechos y cultura<br />

serían puntu<strong>al</strong>mente reconocidos en la Constitución y que el sentir y la letra de los Acuerdos de San<br />

Andrés se incorporaría a la Ley Primera del País.<br />

Pero ahora conocemos que esa clase política, empatada con los grandes intereses económicos que hoy se<br />

roban la Patria de todos, no hablaba sino p<strong>al</strong>abra f<strong>al</strong>sa. Que no tenía el menor interés por reconocer<br />

nuestros derechos fundament<strong>al</strong>es y que, por el contrario, es cómplice y participe de las políticas que hoy<br />

destruyen nuestros pueblos y de los pocos que hoy se roban nuestras tierras y nuestros recursos natur<strong>al</strong>es.<br />

La llamada Ley Indígena, la Ley Barttlett-Cev<strong>al</strong>los-Ortega, que recientemente aprobó el Congreso de la<br />

Unión, es una burla, acaso la mayor, cometida contra nuestros pueblos y contra la sociedad mexicana que<br />

solidariamente nos ha brindado su apoyo porque sabe que su lucha es nuestra lucha y el camino nuestro es<br />

también el suyo.<br />

La reforma constitucion<strong>al</strong> apenas aprobada no recoge los elementos sustanci<strong>al</strong>es que dan cuerpo a los<br />

Acuerdos de San Andrés y a la Iniciativa de Ley elaborada por la Comisión de Concordia y Pacificación<br />

(COCOPA). Es decir, la reforma constitucion<strong>al</strong> va en contra del consenso que en materia de derechos y<br />

cultura indígena han construido nuestros pueblos, el Gobierno Feder<strong>al</strong> y la sociedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!