11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

315<br />

Más adelante, en la misma exposición de motivos se manifiesta la visión del Congreso<br />

feder<strong>al</strong> sobre los indígenas :<br />

“Un primer dato proveniente de las voces indígenas plur<strong>al</strong>es expresadas en las<br />

audiencias públicas consiste en la heterogeneidad prev<strong>al</strong>eciente entre los más de 60<br />

grupos lingüísticos que habitan el país. Diversidad de lenguas, concepciones del<br />

mundo, costumbres, normas, modos de representación. Maneras distintas de<br />

organizar su vida materi<strong>al</strong> y de agruparse. La mayoría como comunidades vinculadas<br />

a sus tierras, en <strong>al</strong>gunos casos, todavía en lucha por ellas. Otros como pueblos<br />

asentados en tierras de su propiedad y con vínculos cultur<strong>al</strong>es y religiosos con su<br />

hábitat.” 176<br />

Se enuncia la existencia de diversidad y <strong>al</strong>guna relación importante para los indígenas<br />

como lo es la propia relación con el hábitat. De aquí podría desprenderse que ya se aborda la<br />

cuestión desde un verdadero reconocimiento de los pueblos y culturas indígenas; sin embargo,<br />

muchas veces se queda aquí, en un enunciado declarativo, que si no va acompañado de una<br />

legislación y una política acorde, queda más bien como un discurso demagógico. Vamos a ver<br />

como continúa esta exposición:<br />

“En consecuencia, conceptos diferentes de autonomía, preocupación por<br />

ejercerla en distintos ámbitos y de diversas maneras. En prácticamente todos los<br />

casos, demandas de servicios de s<strong>al</strong>ud, educación, vivienda, <strong>al</strong>imentación, asistencia<br />

agropecuaria y de comerci<strong>al</strong>ización y abasto. En la gran mayoría de las<br />

organizaciones y los grupos una exigencia de mayor representatividad y participación<br />

de los indígenas, importantes y numerosos testimonios acerca de una inadmisible, pero<br />

todavía re<strong>al</strong> y lacerante, discriminación. Preocupación por el respeto de sus derechos<br />

humanos fundament<strong>al</strong>es, especi<strong>al</strong>mente, de los grupos políticos, religiosos o de<br />

pertenencia étnica. Notables las denuncias sobre las condiciones de desigu<strong>al</strong>dad de las<br />

mujeres indígenas y las recurrentes violaciones a sus derechos fundament<strong>al</strong>es.” 177<br />

Parece que se hizo una especie de resumen de las necesidades indígenas. Ya no se<br />

habló más de quiénes son ni de que manera se les va a reconocer, sino de las necesidades que en<br />

conjunto consideraron que tienen los indígenas, a partir, según se refiere en este <strong>documento</strong>, de<br />

176 “Dictamen de Reformas Constitucion<strong>al</strong>es en Materia de Derechos y Cultura Indígenas”, en Libro<br />

Blanco sobre las reformas constitucion<strong>al</strong>es en materia de derechos y cultura indígenas, cit., p. 581<br />

177 “Dictamen de Reformas Constitucion<strong>al</strong>es en Materia de Derechos y Cultura Indígenas”, en Libro<br />

Blanco sobre las reformas constitucion<strong>al</strong>es en materia de derechos y cultura indígenas, cit., p. 581

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!