11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

225<br />

autoritarismo del presidente Díaz aplastó la autonomía de los gobiernos estat<strong>al</strong>es y<br />

municip<strong>al</strong>es.” Se reformó la Constitución para reducir el poder de los gobiernos estat<strong>al</strong>es y<br />

municip<strong>al</strong>es y ampliar los presidenci<strong>al</strong>es. Un ejemplo que nos ocupa fue que “se coartó el<br />

derecho que permitía a los pueblos erigirse en ayuntamientos” y el cargo de presidente<br />

municip<strong>al</strong> se limitó a ser un funcionario designado por los jefes políticos que a su vez eran<br />

designados por el presidente o el gobernador. El Estado, que en principio era feder<strong>al</strong> y liber<strong>al</strong>,<br />

se fue convirtiendo cada vez más en un Estado autoritario basado en la figura del presidente. 199<br />

No hubo una legislación en materia indígena a nivel nacion<strong>al</strong>. De forma aislada <strong>al</strong>gunos<br />

estados de la república publicaron ciertas leyes relacionadas con pueblos indígenas; sin<br />

embargo, estas leyes iban estaban orientadas a inducir la “civilización” de los indios. 200 Hubo<br />

poca legislación relacionada con indígenas, pero la que hubo buscaba su asimilación.<br />

Tampoco se puede decir que hubiera existido un proyecto de Estado-nación<br />

absolutamente coherente. Al an<strong>al</strong>izar este período es fácil toparse con “constantes grietas que,<br />

detrás de las máscaras del [E]stado, lo que encontramos repetidamente es la mezquindad, los<br />

person<strong>al</strong>ismos, la corrupción, la puñ<strong>al</strong>ada a traición, el toma y daca.” Derek Sayer comenta que<br />

los jefes políticos porfirianos eran “ineficaces, ineptos y corruptos” y que continuamente<br />

“estaban chupando del [E]stado, de t<strong>al</strong> manera que ponían en entredicho la existencia misma de<br />

cu<strong>al</strong>quier cosa que pudiésemos llamar con ese nombre.” 201<br />

Durante este período sí se dieron, sin embargo, <strong>al</strong>gunas políticas sistemáticas de<br />

represión a diversos pueblos indígenas que se resistieron a los embates de los gobiernos. Un<br />

ejemplo paradigmático de estas políticas son las acciones que se llevaron a cabo en contra de la<br />

Tribu Yaqui. Acciones que hoy encuadrarían en el tipo pen<strong>al</strong> de genocidio. 202<br />

199 FLORESCANO, Enrique, Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en México,<br />

op. cit., p. 405<br />

200 STAVENHAGEN, Rodolfo, (coord.), Derecho indígena y Derechos Humanos en América Latina, op.<br />

cit., p. 302<br />

201 SAYER, Derek, “Formas cotidianas de formación del estado: <strong>al</strong>gunos comentarios disidentes acerca<br />

de la ‘hegemonía’”, en JOSEPH, Gilbert M. y NUGENT, Daniel (comps.), Aspectos cotidianos de la<br />

formación del estado, trad. de Rafael Vargas, México, Era, 2002, Colección Problemas de México, p. 229<br />

202 Ver, por ejemplo, TRONCOSO, Francisco, P., Las guerras con las Tribus Yaqui y Mayo del Estado de<br />

Sonora, México, Edición Facsimilar, INI, reimpresión 1977 (origin<strong>al</strong> 1905), Colección Clásicos de la<br />

Antropología Mexicana; FABILA, Alfonso, Las Tribus Yaquis de Sonora. Su cultura y anhelada<br />

autodeterminación, México, INI, reed. 1978, Colección clásicos de la antropología mexicana, núm. 5, pp.<br />

120-121; FLORESCANO, Enrique, Etnia, Estado y Nación. Ensayo sobre las identidades colectivas en<br />

México, op. cit., p. 407; HERNÁNDEZ SILVA, Héctor, Insurgencia y autonomía. Historia de los<br />

pueblos yaquis: 1821-1910, op. cit., pp. 133-145; MOLINA, Hilario, “Autonomías históricas: autonomía<br />

yaqui”, op. cit., pp. 107-108. Sobre la Tribu Yaqui y las acciones gubernament<strong>al</strong>es de las que fueron<br />

víctimas hablaremos más adelante, en el capítulo 7.4.2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!