11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

475<br />

La gente que venía de fuera en el proceso fue aprendiendo sobre las luchas loc<strong>al</strong>es y<br />

sobre las particularidades de los sistemas políticos, soci<strong>al</strong>es, económicos y cultur<strong>al</strong>es de la<br />

región, fueron ampliando sus demandas y en muchos de los casos (<strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que en otros grupos<br />

del país) pasaron del reclamo agrario <strong>al</strong> del mejoramiento de los modos de vida, la democracia,<br />

la justicia, la participación en la vida política del país y el respeto por sus derechos humanos. 200<br />

Así estaban las cosas en Chiapas cuando –<strong>al</strong> decir de Díaz-Polanco y Sánchez— se<br />

internó el movimiento guerrillero de corte marxista-leninista, denominado en ese entonces<br />

Fuerzas de Liberación Nacion<strong>al</strong> (FLN) que venía organizado del norte de México y estaba<br />

compuesto en su mayoría por citadinos de clase media. 201 Por su parte, Gloria Muñoz Ramírez<br />

relata que “[e]l 17 de noviembre de 1983 un reducido grupo de indígenas y mestizos llegó a la<br />

Selva Lacandona. En un campamento de montaña, bajo el cobijo de una bandera negra con una<br />

estrella roja de cinco puntas, fundaron form<strong>al</strong>mente el Ejército Zapatista de Liberación<br />

Nacion<strong>al</strong>.” 202 Esta época coincidió con una intensa represión en la región y con un apogeo de<br />

“guardias blancas.” Los líderes de las comunidades acordaron con las FLN intercambiar<br />

“instrucción político-militar a cambio de apoyo logístico a la guerrilla.” Fue así como familias<br />

de comunidades tzelt<strong>al</strong>es, choles, tzotziles, tojolab<strong>al</strong>es, con la interlocución través de sus<br />

autoridades, decidieron enviar jóvenes a formar parte de la guerrilla. 203<br />

Comenta Marcos, un poco a modo de ironía, su visión del origen del EZLN como<br />

“un grupo de ‘iluminados’ que llega desde la ciudad para ‘liberar’ a los explotados y<br />

que se encuentra con que, más que ‘iluminados’, confrontados con la re<strong>al</strong>idad de las<br />

comunidades indígenas, parecíamos focos fundidos. ¿Cuánto tiempo tardamos en<br />

darnos cuenta de que teníamos que aprender a escuchar y, después, a hablar No estoy<br />

seguro, han pasado ya no pocas lunas, pero yo c<strong>al</strong>culo unos dos años <strong>al</strong> menos. Es<br />

decir, lo que en 1984 era una guerrilla revolucionaria de corte clásico (levantamiento<br />

armado de las masas, toma del poder, instauración del soci<strong>al</strong>ismo desde arriba,<br />

muchas estatuas y nombres de héroes y mártires por doquier, purgas, etcétera, en fin,<br />

un mundo perfecto), para 1986 ya era un grupo armado, abrumadoramente indígena,<br />

200 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 69<br />

201 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 70<br />

202 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p. 27<br />

203 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!