11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

59<br />

Kymlicka y Straehle comentan que los Estados-nación no existen desde siempre ni se<br />

lograron en un día, sino que “son producto de deliberadas políticas de construcción nacion<strong>al</strong>,<br />

adoptadas por los Estados para difundir y fort<strong>al</strong>ecer un sentido de la pertenencia nacion<strong>al</strong>” y en<br />

ese sentido también proponen que para describirlos es mejor llamarles “Estados en construcción<br />

nacion<strong>al</strong>” o “Estados nacion<strong>al</strong>izadores.” 18<br />

Distingue Habermas dos formas de conformación de los Estados-nación que describe<br />

como de Estado a nación versus de nación a Estado. 19 Este análisis coincide con el que hace<br />

Luis Villoro 20 <strong>al</strong> hablar de la conformación de las naciones en donde describe a las naciones que<br />

se gestaron en la conciencia de un grupo reducido, para posteriormente lograrse como Estadonación,<br />

como sucedió, ejemplifica, con muchos de los países que surgieron de la<br />

descolonización. Villoro distingue entre dos tipos de naciones: “históricas” y “proyectadas”.<br />

Las naciones históricas son en las que el eje de la identidad nacion<strong>al</strong> se basa, sobre todo en el<br />

origen y la continuidad cultur<strong>al</strong>; y las naciones proyectadas se trata de las que el sentimiento de<br />

pertenencia se basan más en un proyecto a futuro. 21<br />

Vemos que J. Habermas y Álvarez Dorronsoro coinciden en señ<strong>al</strong>ar que en la<br />

concepción de nación sobre la que se asienta el Estado subyacen dos visiones: una la de “nación<br />

como , en la voluntad de pertenencia, en el plebiscito diario;” 22<br />

la nación de los ciudadanos [que] constituye la fuente de la legitimación<br />

democrática.” 23 Otra la de la nación histórica, basada en la sangre, la lengua, la cultura; 24 “la<br />

nación compuesta por quienes pertenecen étnicamente a un pueblo [que] se ocupa<br />

de la integración soci<strong>al</strong>”. Es así como, refiere Habermas, “en las categorías conceptu<strong>al</strong>es del<br />

Estado nacion<strong>al</strong> se encuentra incrustada la tensión entre el univers<strong>al</strong>ismo de una comunidad<br />

jurídica igu<strong>al</strong>itaria y el particularismo de una comunidad con un destino histórico”. 25<br />

En México la idea del Estado moderno fue articulada por las clases <strong>al</strong>tas, quienes<br />

fin<strong>al</strong>mente conformaron la política del México independiente, como señ<strong>al</strong>a Carlos Durand, “[e]l<br />

advenimiento de la nación mexicana fue el producto del acuerdo de diversos núcleos de las<br />

18 KYMLICKA, Will y STRAEHLE, Christine, Cosmopolitismo, Estado-nación y nacion<strong>al</strong>ismo de las<br />

minorías. Un análisis crítico de la literatura reciente, trad. de Karla Pérez Portilla y Neus Torbisco,<br />

México, UNAM, 2001, p. 62<br />

19 Dice así: “from state to nation vs. from nation to state”, la traducción es nuestra. Ver HABERMAS,<br />

Jürgen, La inclusión del otro. Estudios de teoría política, op. cit. p.81<br />

20 VILLORO, Luis, Estado plur<strong>al</strong>, plur<strong>al</strong>idad de culturas, op. cit., pp. 16 y ss.<br />

21 VILLORO, Luis, Estado plur<strong>al</strong>, plur<strong>al</strong>idad de culturas, op. cit., p. 16<br />

22 ÁLVAREZ DORRONSORO, Diversidad cultur<strong>al</strong> y conflicto nacion<strong>al</strong>, op. cit., p. 20<br />

23 HABERMAS, J., La inclusión del otro. Estudios de teoría política, op. cit., p. 91<br />

24 ÁLVAREZ DORRONSORO, Ignasi, Diversidad cultur<strong>al</strong> y conflicto nacion<strong>al</strong>, op. cit. p. 20<br />

25 HABERMAS, Jürgen, La inclusión del otro. Estudios de teoría política, op. cit. p. 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!