11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

327<br />

gobierno feder<strong>al</strong> y el EZLN enviarán a las instancias de debate y decisión nacion<strong>al</strong>”; 2 el<br />

segundo de ellos consiste en las “Propuestas conjuntas que el gobierno feder<strong>al</strong> y el EZLN se<br />

comprometen a enviar a las instancias de debate y decisión nacion<strong>al</strong>, correspondientes <strong>al</strong> punto<br />

1.4 de las reglas de procedimiento”; y el último de ellos se trata de los “Compromisos para<br />

Chiapas del gobierno del estado y feder<strong>al</strong> y el EZLN, correspondientes <strong>al</strong> punto 1.3 de las reglas<br />

de procedimiento.” 3<br />

2 Es importante, <strong>al</strong> leer los <strong>documento</strong>s y trabajos emitidos en México, tener en consideración que<br />

<strong>al</strong>gunos conceptos tienen variaciones en su uso respecto de España, pues mientras en España, “estat<strong>al</strong>”<br />

significa del Estado-nación, en México, en muchas ocasiones, como la actu<strong>al</strong>, significa de las entidades<br />

federativas o estados que conforman la república mexicana. Y cuando se utiliza el término “nacion<strong>al</strong>”, en<br />

España puede en ocasiones significar el relativo a una sociedad cultur<strong>al</strong> determinada, como un a región<br />

autónoma o la sociedad que la compone, en el interior del Estado-nación; en México, gener<strong>al</strong>mente<br />

significa “del Estado-nación”, cuando se dice “el ámbito nacion<strong>al</strong>”, se quiere decir, el ámbito de todo el<br />

territorio de la república mexicana.<br />

3 Acuerdos sobre derechos y cultura indígenas. Existen numerosas publicaciones con estos acuerdos; aquí<br />

podemos citar, por ejemplo, HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis y VERA HERRERA, Ramón (comps.),<br />

Acuerdos de San Andrés, México, Era, 1998, pp. 53-95. Para su facilitar su consulta los hemos incluido<br />

en los apéndices de este trabajo.<br />

Podemos aquí señ<strong>al</strong>ar, de manera muy resumida, que estos Acuerdos, en términos gener<strong>al</strong>es, contienen<br />

compromisos para el gobierno feder<strong>al</strong>, como: reconocer a los pueblos indígenas en la Constitución<br />

Gener<strong>al</strong> (así como su libre determinación y la facultad para decidir su forma de gobierno y sus formas de<br />

organizarse política, soci<strong>al</strong>, económica y cultur<strong>al</strong>mente); ampliar la participación y representación política<br />

de los pueblos indígenas a nivel loc<strong>al</strong> y nacion<strong>al</strong>; impulsar cambios jurídicos y legislativos (en los que se<br />

reconocieran los derechos políticos, económicos, soci<strong>al</strong>es y cultur<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas);<br />

garantizar el acceso pleno a la justicia (que implica reconocer leg<strong>al</strong>mente sus sistemas normativos<br />

internos de solución de conflictos y sus formas específicas de organización); promover las<br />

manifestaciones cultur<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas (que implica el impulso de políticas cultur<strong>al</strong>es<br />

nacion<strong>al</strong>es y loc<strong>al</strong>es de reconocimiento y aplicación de los espacios de los pueblos indígenas para la<br />

producción, recreación y difusión de sus culturas); asegurar la educación y la capacitación; garantizar la<br />

satisfacción de sus necesidades básicas; impulsar la producción y el empleo; y proteger a los indígenas<br />

migrantes.<br />

Contienen principios para una nueva relación entre los pueblos indígenas y el Estado mexicano.<br />

Principios como: plur<strong>al</strong>ismo, sustentabilidad, integr<strong>al</strong>idad, participación y libre determinación.<br />

Asimismo se plantean elementos para un nuevo marco jurídico que parta del reconocimiento<br />

constitucion<strong>al</strong> como derechos legítimos de las demandas indígenas, el reconocimiento de las comunidades<br />

indígenas como entidades de derecho público, el reconocimiento en las legislaciones de los estados de la<br />

república de la libre determinación y la autonomía indígenas, entre otros.<br />

Contienen unas propuestas conjuntas del Gobierno Feder<strong>al</strong> y el EZLN, entre las que se encuentran<br />

reformas constitucion<strong>al</strong>es para reconocer los derechos políticos, soci<strong>al</strong>es, jurídicos, económicos y<br />

cultur<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas, así como el derecho a la libre determinación y la autonomía; la<br />

remunicip<strong>al</strong>ización, previa consulta a las comunidades y pueblos indígenas, la facultad de decidir<br />

libremente a los representantes comun<strong>al</strong>es y municip<strong>al</strong>es de acuerdo con sus mecanismos tradicion<strong>al</strong>es y<br />

la posibilidad de organizar por sí mismos sus procesos elector<strong>al</strong>es sin que sea necesaria la participación<br />

de los partidos políticos. Se propone asimismo un Ombudsman de la comunicación.<br />

Entre los compromisos para Chiapas podemos res<strong>al</strong>tar el establecimiento de un marco de reformas<br />

basadas en la autonomía y la libre determinación con base en un nuevo pacto entre los pueblos indígenas<br />

y el Estado; un nuevo marco constitucion<strong>al</strong> con reformas tanto a la Constitución feder<strong>al</strong> y la Constitución<br />

chiapaneca como a las leyes secundarias (Código Civil, Código Pen<strong>al</strong>, Código Elector<strong>al</strong> de Chiapas,<br />

Leyes Orgánicas Judici<strong>al</strong> y Municip<strong>al</strong>, etc.). Además se propone la formulación de una Ley de Justicia y<br />

Desarrollo Agrario.<br />

Se incluyen Acciones y Medidas para Chiapas como la reforma municip<strong>al</strong>; la inst<strong>al</strong>ación de una mesa<br />

agraria, con participación de representante del EZLN y la re<strong>al</strong>ización de un Censo Agrario; la tipificación<br />

de la discriminación como delito perseguido de oficio; y la tipificación y sanción de prácticas labor<strong>al</strong>es<br />

discriminatorias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!