11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60<br />

burguesías region<strong>al</strong>es, donde se destaca la negación sistemática de conjunto de las etnias<br />

indígenas (no obstante que los indios fueron utilizados como <strong>al</strong>iados en la guerra de<br />

independencia) y la creación en todos sus niveles de un proyecto ideológico acorde con el<br />

liber<strong>al</strong>ismo”. 26<br />

Hernández-Díaz res<strong>al</strong>ta además que el proyecto de nación y de Estado en los países de<br />

América Latina ha tenido un elemento particular distinto a los países de Europa que consiste en<br />

que en Latinoamérica quienes han construido estos conceptos de Estado-nación no fueron los<br />

pobladores originarios, sino los descendientes de los colonizadores. 27<br />

El no haber considerado las propias características cultur<strong>al</strong>es o étnicas de las<br />

poblaciones <strong>al</strong> interior de los Estados que se iban creando, ocasionó que en la mayoría de estas<br />

nuevas formaciones políticas se congregaran “conjuntos humanos sociocultur<strong>al</strong>mente dispares.<br />

La plur<strong>al</strong>idad de facto resultó entonces la norma. Así, paradójicamente, el Estado que nace<br />

como ex<strong>al</strong>tación de la homogeneidad univers<strong>al</strong> fundada en la razón, gener<strong>al</strong>mente lleva en su<br />

seno el germen del conflicto que brota de su propia composición diversa.” Gran parte de los<br />

esfuerzos estat<strong>al</strong>es a lo largo de la historia se dedicaron a tratar de controlar o suprimir la<br />

diversidad cultur<strong>al</strong>: “Durante el siglo XX, una era particularmente adversa a los potenci<strong>al</strong>es<br />

efectos emancipadores de la diversidad, se ensayó un sinnúmero de métodos para neutr<strong>al</strong>izar los<br />

antagonismos o desavenencias que provoca su negación.” Sin embargo no se logró<br />

efectivamente el objetivo de la homogeneización y por ello, opinan Díaz-Polanco y Sánchez,<br />

que “la diversidad sociocultur<strong>al</strong> o étnica no puede ser suprimida, y debemos acostumbrarnos a<br />

vivir con ella. Desde este punto de vista, lo racion<strong>al</strong> no es buscar la eliminación de lo diverso,<br />

sino encontrar su acomodo en el arreglo soci<strong>al</strong> acordado.” 28<br />

Como se señ<strong>al</strong>aba anteriormente, el fenómeno de la multicultur<strong>al</strong>idad, reciente para<br />

<strong>al</strong>gunos, que se encontraba en estado latente y que ha tenido un resurgimiento, para otros, ha<br />

ocasionado que en las últimas décadas el modelo de Estado-nación homogéneo sea ampliamente<br />

cuestionado por filósofos, antropólogos, sociólogos y juristas occident<strong>al</strong>es y no occident<strong>al</strong>es,<br />

desde diversas perspectivas ya que su imposición vulnera de distintas maneras los derechos de<br />

26 DURAND ALCÁNTARA, Carlos H., Derecho Nacion<strong>al</strong>, derechos indios y derecho consuetudinario<br />

indígena, México, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma Metropolitana, 1998, p.<br />

45<br />

27 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Miguel Ángel Porrúa, México,<br />

2001, pp. 16-17<br />

28 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit, pp. 29-30 y 34-35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!