11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

293<br />

v<strong>al</strong>orativa de esa re<strong>al</strong>idad que apunte, por lo menos, su dimensión axiológica.” 104 En este punto<br />

coincidimos con el autor y creemos que esta consideración, precisamente, debiera llevar <strong>al</strong><br />

reconocimiento de la multicultur<strong>al</strong>idad en el seno de un Estado, cosa que, como más adelante<br />

veremos, hace nuestro autor pero mostrando una actitud, si no asimilacionista como la de<br />

Porrúa, sí de tipo integracionista.<br />

Al referirse <strong>al</strong> tema de la estructura y función del Estado, González Uribe expresa que<br />

“el Estado tiene una función específica y propia –ya se le considere bajo el ángulo<br />

propiamente estat<strong>al</strong>, ya bajo el estrictamente político— que le da una re<strong>al</strong>idad<br />

inconfundible en medio de las demás formas de vida soci<strong>al</strong>. Se trata, ante todo, de una<br />

re<strong>al</strong>idad unitaria y organizada. En medio de la multiplicidad de relaciones soci<strong>al</strong>es, el<br />

Estado conserva una unidad re<strong>al</strong> de decisión y acción, sin que esto implique que esa<br />

re<strong>al</strong>idad sea física o biológica, como pretendió la concepción orgánico-univers<strong>al</strong>ista.<br />

No es tampoco una unidad ficticia o arbitrara, sino una unidad dinámica de orden, que<br />

se integra por la cooperación soci<strong>al</strong> de los hombres que persiguen un fin común, y que<br />

están ligados entre sí por vínculos de solidaridad geográfica, étnica, lingüística,<br />

religiosa, cultur<strong>al</strong>, y económica.<br />

El Estado es una unidad organizada. Esto quiere decir que en todas sus<br />

acciones se refleja el obrar consciente y libre de hombres que buscan una meta común<br />

y para ello obedecen a un principio ordenador y que ponen a su servicio ciertas<br />

estructuras –órganos— y ciertas técnicas que dan eficiencia a las decisiones<br />

tomadas.” 105<br />

Más adelante expresa:<br />

“Por otra parte, sin dejar de reconocer que el Estado es una mera unidad re<strong>al</strong><br />

de acción y no de opiniones o voluntades subjetivas, hay que asentar claramente que<br />

debe mantener y dar vigor, de una manera permanente, a una comunidad de voluntad y<br />

de v<strong>al</strong>ores, pero no directamente y por sí mismo, sino a través de la influencia que<br />

ejerce en la enseñanza y en la formación de la opinión pública.” 106<br />

Podemos ver en las apreciaciones anteriores que el fenómeno de la multicultur<strong>al</strong>idad se<br />

encuentra ausente y ni siquiera se menciona.<br />

104 GONZÁLEZ URIBE, Héctor, Teoría política, op. cit., p. 153<br />

105 GONZÁLEZ URIBE, Héctor, Teoría política, op. cit., pp. 288-289<br />

106 GONZÁLEZ URIBE, Héctor, Teoría política, op. cit., p. 289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!