11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

519<br />

A pesar de todo la ASAM fue logrando poco a poco tener presencia política tanto a<br />

nivel region<strong>al</strong>, como estat<strong>al</strong>, nacion<strong>al</strong> e incluso internacion<strong>al</strong>. La Asamblea fue requiriendo de<br />

un equipo de trabajo que hiciera la labor técnica y operativa, que pudiera dar un seguimiento a<br />

las acciones, que trabajara en ello de manera permanente y que funcionara como interlocutor<br />

con el gobierno. Así fue como las autoridades nombraron la Comisión de Apoyo y Relaciones<br />

de la ASAM. Esta Comisión se formó por personas que supieran leer y escribir en castellano (la<br />

mayoría de las autoridades comunitarias mixes era monolingüe), gener<strong>al</strong>mente profesores. La<br />

Comisión se fue transformando hasta convertirse en Servicios del Pueblo Mixe, A. C., que se<br />

constituyó como asociación civil en 1988. 367<br />

Según Hernández-Díaz muchos de los miembros de SER han emigrado hacia la capit<strong>al</strong><br />

de Oaxaca o a la Ciudad de México y otros lugares donde han re<strong>al</strong>izados sus estudios<br />

profesion<strong>al</strong>es para luego volver a sus lugares de origen y trabajar en el impulso de la vida<br />

cultur<strong>al</strong> y las tradiciones de sus comunidades. 368<br />

Como dice Hernández-Díaz y como hemos visto antes en este trabajo, en el proceso de<br />

formación de las organizaciones indígenas gener<strong>al</strong>mente han intervenido elementos y personas<br />

externas o de distintos sectores de la población. En estas relaciones se han formado <strong>al</strong>ianzas<br />

para articular la demanda de temas comunes. Así es que SER, desde su creación ha tenido<br />

también vínculos con otras organizaciones e instituciones gubernament<strong>al</strong>es y no<br />

gubernament<strong>al</strong>es, indígenas, académicas, magisteri<strong>al</strong>es, soci<strong>al</strong>es y eclesi<strong>al</strong>es, sobre todo a partir<br />

del movimiento que se generó con motivo del Quinto Centenario. Las relaciones entre SER y<br />

otras organizaciones han variado según las necesidades y el contexto. 369<br />

367 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., pp. 179-181; REGINO, Adelfo, “El Pueblo Mixe, espejo de una re<strong>al</strong>idad paradójica:<br />

la lógica de imposición externa y la esperanza por la autonomía”, op. cit., p. 11<br />

368 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., p. 182<br />

369 HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de la identidad: La formación de las organizaciones indígenas<br />

en Oaxaca, op. cit., p. 192; SER, http://www.redindigena.net/ser/paginamixe/princip<strong>al</strong>.html. Entre<br />

quienes han participado más activamente en vinculación con otras organizaciones podemos nombrar a<br />

Floriberto Díaz, quien fue fundador de SER y coordinador gener<strong>al</strong>, y participó en diversos foros a nivel<br />

nacion<strong>al</strong> e internacion<strong>al</strong>; también fue un elemento importante en la cohesión de la organización <strong>al</strong> interior<br />

de la sociedad mixe. (ORTEGA CORONA, Rosa María, “Proemio”, en SER, Contribuciones a la<br />

discusión sobre derechos fundament<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas, Oaxaca, Servicios del Pueblo Mixe,<br />

1995, p. 10). Otro miembro que también ha tenido la oportunidad de participar en diversos foros es<br />

Adelfo Regino, quien fuera coordinador gener<strong>al</strong> cuando se dieron las mesas de diálogo entre el gobierno<br />

feder<strong>al</strong> y la delegación zapatista y a quien le tocó acudir como representante de SER ya que el EZLN<br />

había nombrado a SER como uno de sus asesores debido a la vasta experiencia que ya tenía la<br />

organización para cuando se dio el levantamiento zapatista. (HERNÁNDEZ-DÍAZ, Jorge, Reclamos de<br />

la identidad: La formación de las organizaciones indígenas en Oaxaca, op. cit., p. 183) Adelfo Regino,<br />

desde 1996 a la fecha ha escrito diversos artículos y junto con los abogados y demás personas que laboran<br />

para SER, tiene una intensa actividad de investigación, asesoría leg<strong>al</strong> y cabildeo político, además del<br />

trabajo comunitario.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!