11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

478<br />

zonas liberadas por ellos podrán elegir libremente a sus autoridades. 212 Las Declaraciones de la<br />

Selva Lacandona, así como las posturas de los zapatistas serán an<strong>al</strong>izadas más adelante.<br />

Sin embargo, la guerra abierta duró poco. Al manifestarse la sociedad civil, tanto el<br />

gobierno feder<strong>al</strong> como el EZLN se vieron presionados a hacer un <strong>al</strong>to <strong>al</strong> fuego. El Mayor<br />

Insurgente de Infantería Moisés comenta de los primeros días después del levantamiento:<br />

“Después de los primeros días de enero lo que vimos fue la gran movilización del pueblo de<br />

México. Ellos, el pueblo, s<strong>al</strong>en a defendernos, s<strong>al</strong>en a las c<strong>al</strong>les para decir que se pare la<br />

guerra... Yo todavía me pregunto cómo fue posible que miles y miles de personas sin saber<br />

todavía quiénes somos s<strong>al</strong>ieran a las c<strong>al</strong>les a apoyarnos. Pero creo que de por sí vieron que<br />

estamos dispuestos a morirnos por lo que buscamos, porque ya no hay de otra.” Y sobre el<br />

proceso de cómo el EZLN dejó las armas y se dedicó a la lucha pacífica agrega: “[d]espués el<br />

pueblo de México nos obligó a buscar otros caminos además de las armas. En todo este tiempo,<br />

en estos diez años de lucha pública, vimos que estábamos en otra etapa, porque no nos<br />

conocíamos con la gente y ni ellos nos conocían y entonces empezamos a reconocernos.” Más<br />

adelante reconoce que “[c]omo Ejército Zapatista aceptamos el diálogo porque la gente así nos<br />

lo pidió.” 213<br />

Por su parte, el Capitán Primero Insurgente de Infantería Noé, haciendo un recuento de<br />

la historia del EZLN desde que se levantaron en armas dice: “En estos diez años sí hemos visto<br />

logros, porque primero que nada la sociedad civil ya entendió cuál es nuestro objetivo de exigir<br />

nuestros derechos como indígenas, nuestras trece demandas para todos los mexicanos” y agrega<br />

que “[c]uando la gente empezó a entender nuestra lucha empezaron a organizarse, a buscar<br />

como se van a organizar con nosotros. Entonces vienen los encuentros con el EZLN, como la<br />

Convención Nacion<strong>al</strong> Democrática.” 214<br />

Se dio el cese <strong>al</strong> fuego después de esos primeros diez días de enero. Se nombró un<br />

representante del gobierno feder<strong>al</strong> para di<strong>al</strong>ogar con los zapatistas. El gobernador de Chiapas<br />

renunció. El presidente S<strong>al</strong>inas de Gortari ofreció “el perdón” <strong>al</strong> que los zapatistas contestaron<br />

el 18 de enero con el comunicado ¿De qué nos van a perdonar El 20 de enero los zapatistas<br />

212 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 74<br />

213 El Subcomandante Marcos así relata lo que significó el <strong>al</strong>to <strong>al</strong> fuego: “años enteros preparándose para<br />

disparar un arma, y resulta que lo que hay que disparar son p<strong>al</strong>abras. Se dice así nomás y, ahora que leo lo<br />

que acabo de escribir, parece que fue casi natur<strong>al</strong>, como un silogismo de ésos que enseñan en la<br />

preparatoria. Sin embargo entonces, créanme, no fue nada fácil. Bat<strong>al</strong>lamos mucho [...] y seguimos<br />

haciéndolo”; SUBCOMANTANTE MARCOS, Chiapas: La treceava estela. Segunda parte: una muerte,<br />

cit; MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 58-59<br />

214 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p. 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!