11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

116<br />

vacacion<strong>al</strong> en diciembre, se trataría de manera desigu<strong>al</strong> a Juan y a David en detrimento de éste<br />

último. Si, en cambio, situáramos el ejemplo hipotético en un país en que la mayoría profesase<br />

la religión judía, de manera que estuvieran establecidas sus fiestas, la situación se invertiría:<br />

Juan y David serían tratados de manera desigu<strong>al</strong> en detrimento de Juan.<br />

El ejemplo anterior lo hemos tomado para traer a colación que recientemente se ha<br />

puesto en duda la pertinencia de la postura que pretende fincar la igu<strong>al</strong>dad en una pretendida<br />

homogeneidad de los individuos a quienes se atribuye y en una neutr<strong>al</strong>idad en la estructura<br />

político-administrativa, así como en la normatividad que la establece. Esto intentaremos<br />

exponerlo brevemente a continuación.<br />

Fernando V<strong>al</strong>lespín comenta cómo <strong>al</strong>gunas de las críticas de filósofos postmodernos,<br />

comunitaristas y de teoría política feminista, an<strong>al</strong>izan las que señ<strong>al</strong>an como carencias de la<br />

visión liber<strong>al</strong> estricta, destacando argumentos puntu<strong>al</strong>es. El primero de ellos es que existe una<br />

pretensión de univers<strong>al</strong>idad que pierde la referencia histórico-contextu<strong>al</strong> y posteriormente se<br />

olvida de que tuvo <strong>al</strong>guna vez <strong>al</strong>guna referencia. La concepción de igu<strong>al</strong>dad, se <strong>al</strong>ega, debe<br />

tomar en cuenta también de qué, para quiénes y bajo que criterios se pretende la igu<strong>al</strong>dad. 15<br />

Otra idea destacada es que el modelo de la ilustración, <strong>al</strong> que no se le niega su ide<strong>al</strong><br />

emancipatorio, debe, sin embargo, renovarse tomando en cuenta las nuevas relaciones entre el<br />

individuo y los procesos glob<strong>al</strong>es; para esto se introduce la idea de la “diferencia”, que, además<br />

está relacionada de <strong>al</strong>guna manera con el concepto de identidad. Se debate también que el<br />

univers<strong>al</strong>ismo de la ilustración se interpreta desde una visión unitaria de la subjetividad que<br />

excluye las diferencias.<br />

Entre las últimas ideas que esboza V<strong>al</strong>lespín están <strong>al</strong>gunas de las que se postulan dentro<br />

de la teoría política feminista que cuestiona el principio de neutr<strong>al</strong>idad, pues éste puede tratarse<br />

de una “sutil forma de dominación que no sólo afectaría a la mujer, sino a razas u otros grupos<br />

soci<strong>al</strong>es minoritarios y marginados. El concepto , , o<br />

no sería a la postre más que una forma sofisticada de referirse <strong>al</strong> varón<br />

heterosexu<strong>al</strong>, blanco y judeo-cristiano.” 16 Es decir, que el discurso que se debate habla de<br />

univers<strong>al</strong>idad pero en el fondo excluye lo que es diferente a ese tipo específico de .<br />

15 VALLESPÍN, Fernando, “Igu<strong>al</strong>dad y diferencia”, op. cit., p. 19<br />

16 VALLESPÍN, Fernando, “Igu<strong>al</strong>dad y diferencia”, op. cit., p. 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!