11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

653<br />

A. Reforma constitucion<strong>al</strong> en materia indígena<br />

APÉNDICES<br />

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN SEGUNDO Y TERCER PÁRRAFOS AL<br />

ARTÍCULO 1º, SE REFORMA EL ARTÍCULO 2º, SE DEROGA EL PÁRRAFO PRIMERO<br />

DEL ARTÍCULO 4º; Y DE ADICIONA UN SEXTO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 18 Y UN<br />

ÚLTIMO PÁRRAFO A LA FRACCIÓN TERCERA DEL ARTÍCULO 115 DE LA<br />

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PARA QUEDAR<br />

COMO SIGUE:<br />

ARTÍCULO ÚNICO. Se adicionan un segundo y tercer párrafos <strong>al</strong> artículo 1º; se reforma en su<br />

integridad el artículo 2º y se deroga el párrafo primero del artículo 4º; se adicionan: un sexto párrafo <strong>al</strong><br />

artículo 18º, un último párrafo a la fracción tercera del artículo 115º, todos de la Constitución Política de<br />

los Estados Unidos Mexicanos, así como cuatro Transitorios, para quedar como sigue:<br />

ARTICULO 1º. En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que<br />

otorga esta Constitución, las cu<strong>al</strong>es no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las<br />

condiciones que ella misma establece.<br />

Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que<br />

entren <strong>al</strong> territorio nacion<strong>al</strong> <strong>al</strong>canzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.<br />

Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacion<strong>al</strong>, el género, la edad,<br />

las capacidades diferentes, la condición soci<strong>al</strong>, las condiciones de s<strong>al</strong>ud, la religión, las opiniones, las<br />

preferencias, el estado civil o cu<strong>al</strong>quier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto<br />

anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.<br />

ARTICULO 2º. La Nación Mexicana es única e indivisible. La Nación tiene una composición<br />

pluricultur<strong>al</strong> sustentada origin<strong>al</strong>mente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de<br />

poblaciones que habitaban en el territorio actu<strong>al</strong> del país <strong>al</strong> iniciarse la colonización y que conservan sus<br />

propias instituciones soci<strong>al</strong>es, económicas, cultur<strong>al</strong>es y políticas, o parte de ellas.<br />

La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundament<strong>al</strong> para determinar a quienes<br />

se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.<br />

Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquéllas que formen una unidad soci<strong>al</strong>, económica y<br />

cultur<strong>al</strong>, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y<br />

costumbres.<br />

El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco<br />

constitucion<strong>al</strong> de autonomía que asegure la unidad nacion<strong>al</strong>. El reconocimiento de los pueblos y<br />

comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán<br />

tomar en cuenta, además de los principios gener<strong>al</strong>es establecidos en los párrafos anteriores de este<br />

artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.<br />

A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas<br />

a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:<br />

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización soci<strong>al</strong>, económica, política y<br />

cultur<strong>al</strong>.<br />

II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos<br />

internos, sujetándose a los principios gener<strong>al</strong>es de esta Constitución, respetando las garantías<br />

individu<strong>al</strong>es, los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley<br />

establecerá los casos y procedimientos de v<strong>al</strong>idación por los jueces o tribun<strong>al</strong>es correspondientes.<br />

III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicion<strong>al</strong>es, a las autoridades<br />

o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación<br />

de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un marco que respete el pacto feder<strong>al</strong> y<br />

la soberanía de los estados.<br />

IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su<br />

cultura e identidad.<br />

V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los términos<br />

establecidos en esta Constitución.<br />

VI. Acceder, con respeto a las formas y mod<strong>al</strong>idades de propiedad y tenencia de la tierra<br />

establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por<br />

terceros o por integrantes de la comunidad, <strong>al</strong> uso y disfrute preferente de los recursos natur<strong>al</strong>es de los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!