11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

39<br />

y modificar su situación de desventaja dentro de los Estados y frente <strong>al</strong> conjunto de las<br />

sociedades nacion<strong>al</strong>es.” 86<br />

Por otro lado, junto con el pueblo indígena también se puede hablar de otros tipos de<br />

colectividades, como la comunidad. La comunidad es la forma más pequeña de agrupación y es<br />

característica de los pueblos indios de Latinoamérica: es el núcleo poblacion<strong>al</strong> y varias de ellas<br />

pueden formar un pueblo. El término de comunidad se utiliza también en <strong>al</strong>gunas legislaciones<br />

sobre derechos indígenas. Según Arturo Warman, “[l]a mayoría de los indígenas [aquí se<br />

refiere a los mexicanos] arraiga su raíz e identidad en la comunidad rur<strong>al</strong>, espacio acotado y<br />

entrañable.” 87<br />

Díaz-Polanco y Sánchez dicen que las comunidades indígenas de México “son núcleos<br />

de identidades vivas. La organización comun<strong>al</strong> es uno de los más v<strong>al</strong>iosos patrimonios<br />

cultur<strong>al</strong>es de México.” 88<br />

Una vez que hemos visto la problemática conceptu<strong>al</strong> del tema que estudiamos,<br />

pasaremos a mirar el entorno en el que se desenvuelve la diversidad cultur<strong>al</strong>. Creemos que la<br />

multicultur<strong>al</strong>idad se pudiera an<strong>al</strong>izar desde diversos ámbitos: por un lado tenemos el Estat<strong>al</strong>, es<br />

decir, los fenómenos dentro de los Estados-naciones, encuadrados por el Derecho Estat<strong>al</strong>; y el<br />

internacion<strong>al</strong>, es decir, las relaciones entre los Estados a nivel ya sea region<strong>al</strong> o univers<strong>al</strong><br />

encuadrados por el Derecho Internacion<strong>al</strong>. Por otro lado, encontramos la interacción de actores<br />

y fenómenos en el ámbito loc<strong>al</strong> y en el ámbito glob<strong>al</strong>. A continuación intentaremos explorar<br />

someramente el fenómeno de la multicultur<strong>al</strong>idad visto desde las diferentes perspectivas que<br />

dichos ámbitos nos pudieran proporcionar.<br />

86 PEREZ-RUIZ, Maya Lorena, “Pueblos indígenas, movimientos soci<strong>al</strong>es y lucha por la democracia”, en<br />

Estado del desarrollo económico y soci<strong>al</strong> de los pueblos indígenas en México. Primer Informe, México,<br />

INI, PNUD, 2000, Tomo I, p. 363. Como señ<strong>al</strong>a Nat<strong>al</strong>ia Álvarez, “el uso de la expresión se ha extendido y ha sido asumida tanto por las propias organizaciones indígenas,<br />

como por los académicos y representantes de los Estados y organismos internacion<strong>al</strong>es, significando en su<br />

momento un importante factor de aglutinamiento de las fuerzas dispersas que trabajaban por los derechos<br />

de los pueblos indígenas”. (ÁLVAREZ, Nat<strong>al</strong>ia, “Nuevos espacios para los pueblos indígenas en<br />

Naciones Unidas: un reto para el discurso, el diálogo y la representatividad”, en MARIÑO MENÉNDEZ,<br />

Fernando M. y OLIVA MARTÍNEZ, J. Daniel, Avances en la protección de los derechos de los pueblos<br />

indígenas, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Dykinson, 2004, p. 65)<br />

87 WARMAN, Arturo, Los indios mexicanos en el umbr<strong>al</strong> del milenio, México, Fondo de Cultura<br />

Económica, 2003, p. 9<br />

88 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía,<br />

México, Siglo XXI, 2002, p. 110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!