11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

331<br />

Esa situación, que se ha mantenido desde hace mucho tiempo, propició, entre<br />

otras cosas, el levantamiento de un grupo armado, el EZLN, que reivindicaba mejores<br />

condiciones para los indígenas chiapanecos en particular, y para la tot<strong>al</strong>idad de los<br />

indignas del país en lo gener<strong>al</strong>.” 10<br />

Este texto, además de ser casi idéntico <strong>al</strong> que posteriormente se presentó como parte de<br />

los Avances y Retos del gobierno feder<strong>al</strong> en materia de derechos humanos 11 , nos muestra que el<br />

poder ejecutivo feder<strong>al</strong>, a pesar de que se refiere <strong>al</strong> Convenio 169 de la OIT y de que se muestra<br />

interesado por mejorar las “condiciones” indígenas, sigue inst<strong>al</strong>ado en la creencia de que el<br />

problema es la situación soci<strong>al</strong> y económica en la que se encuentran. Aunque habla de que la<br />

“situación jurídica” y la “expresión y participación políticas” son insatisfactorias, todo esto<br />

queda expresado de una forma muy ambigua que no deja ver si el presidente comprende a<br />

cab<strong>al</strong>idad o si de verdad está interesado en que se de un reconocimiento de derechos exigibles<br />

como medidas especi<strong>al</strong>es o derechos diferenciados y el ejercicio de la autonomía, así como el<br />

reconocimiento jurídico de los pueblos indígenas como sujetos colectivos de derecho.<br />

La exposición de motivos del Dictamen de Reformas Constitucion<strong>al</strong>es en Materia de<br />

Derechos y Cultura Indígenas nos da una idea de cuál fue el camino seguido para llegar <strong>al</strong> texto<br />

que fin<strong>al</strong>mente fue aprobado:<br />

“La Presidencia de la Subcomisión de Análisis, encargada de coordinar los trabajos para<br />

la elaboración del Dictamen, elaboró un <strong>documento</strong> que sirvió de base a la discusión de<br />

las Comisiones Unidas y de los Grupos Parlamentarios de las distintas fuerzas políticas.<br />

A partir de ese Proyecto de Dictamen, en un amplio acuerdo, se determinó reagrupar las<br />

modificaciones propuestas por el Ejecutivo Feder<strong>al</strong> con el propósito de concentrar<br />

prácticamente todos los derechos en un solo artículo constitucion<strong>al</strong>.” 12<br />

En este dictamen se dice también que se “asumió el compromiso, compartido por todos,<br />

con el reconocimiento de los indígenas mexicanos como ciudadanos de plenos derechos, así<br />

como la aceptación de la <strong>al</strong>ta significación nacion<strong>al</strong> de sus culturas y v<strong>al</strong>ores, a fin de articular<br />

armoniosamente los derechos de carácter cultur<strong>al</strong> de los ciudadanos con los derechos<br />

particulares de los grupos indígenas.” 13 Una vez más vemos un texto ambiguo, que habla de<br />

10 “Iniciativa de Reforma Constitucion<strong>al</strong> en Materia Indígena presentada por el Presidente Vicente Fox <strong>al</strong><br />

H. Congreso de la Unión el 5 de diciembre del 2000”, Libro Blanco sobre las reformas constitucion<strong>al</strong>es<br />

en materia de derechos y cultura indígenas, México, Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado<br />

de la República, 2002, pp. 241-242<br />

11 Ver capítulo 5.3.<br />

12 “Dictamen de Reformas Constitucion<strong>al</strong>es en Materia de Derechos y Cultura Indígenas”, Libro Blanco<br />

sobre las reformas constitucion<strong>al</strong>es en materia de derechos y cultura indígenas, Instituto de<br />

Investigaciones Legislativas del Senado de la República, México, 2002, p. 582<br />

13 “Dictamen de Reformas Constitucion<strong>al</strong>es en Materia de Derechos y Cultura Indígenas”, cit., p. 580

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!